Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania | Crisis | Coronavirus

Alemania eleva el balance diario de coronavirus con 2.153 nuevos casos y suma 15 muertos

​Alemania es uno de los países más afectados por la crisis del coronavirus en Europa después de España, Francia, Reino Unido e Italia
Redacción
viernes, 25 de septiembre de 2020, 09:07 h (CET)

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 2.153 casos nuevos y 15 muertos, frente a los 2.143 contagios y 19 fallecidos de la jornada anterior, lo que eleva el total a más de 280.000 personas contagiadas y más de 9.400 víctimas mortales, según el balance publicado este viernes por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de las enfermedades infecciosas.

Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en suelo alemán se eleva a 280.223 personas contagiadas y 9.443 muertos. Por lo que se refiere a las recuperaciones, 248.500 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, incluidas 1.600 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.

Renania del Norte-Westfalia es la región más castigada, con 67.278 casos y 1.861 muertos, seguida por Baviera, con 66.557 y 2.657 fallecidos, y Baden-Wuertemberg, con 48.135 y 1.876 decesos. Berlín contabiliza 13.811 contagios y 228 víctimas mortales.

En este contexto, el ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn, emplazó este miércoles a la ciudadanía germana a hacer un mayor uso de la aplicación móvil de seguimiento de casos de coronavirus por la llegada del invierno. "Por favor, hagan uso de esta herramienta durante la pandemia", subrayó.

La 'app' informa a sus usuarios sobre si han llegado a estar en contacto con otro usuario que se haya registrado como caso positivo de coronavirus. Spahn dijo que hasta la fecha cerca de 5.000 usuarios han alertado a sus contactos de que han dado positivo en un test de coronavirus. Suponiendo que cada uno tenga entre 10 y 20 contactos, habrían sido alertados varios miles de personas. Las autoridades de Alemania han definido la aplicación móvil como "una historia de importante éxito".

La 'app' ha tenido cerca de 18 millones de descargas, más que ninguna otra en Europa, según contó Helge Braun, jefe de Gabinete de la canciller de Alemania, Angela Merkel. Spahn admitió que la aplicación no es la panacea pero destacó que sirve para complementar el trabajo de las autoridades sanitarias.

La aplicación móvil permite a un usuario saber si ha estado a menos de dos metros de un usuario contagiado durante un largo periodo de tiempo. En caso de alerta por contacto con un positivo, el usuario tiene derecho a solicitar que le sometan a un test PCR.

Alemania es uno de los países más afectados por la crisis del coronavirus en Europa después de España, Francia, Reino Unido e Italia. El país alcanzó el pico de contagios en el marco de la pandemia entre finales de marzo y principios de abril, con más de 6.000 casos diarios, tras lo cual la cifra cayó para volver a aumentar en julio. Desde el pasado mes de agosto han llegado a superarse los 2.000 casos diarios.


Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto