Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Móvil | Apps | Tik Tok

TikTok aumentó su interés en España de un 35% a un 98% en 6 meses

Despunta el uso del móvil entre los jóvenes este 2020
Redacción
miércoles, 23 de septiembre de 2020, 09:37 h (CET)

Unnamed (16)


La web de jóvenes y adolescentes Red17.com, ha elaborado un análisis sobre el uso del móvil y la aplicación TikTok.

Antes del confinamiento, un 72% de los adolescentes pasaban más de 2 horas frente al dispositivo móvil. Con la llegada del aislamiento, la situación de estar separado de los amigos y ser las redes sociales la única vía de comunicación, el tiempo de uso aumentó hasta 3 veces entre los adolescentes.

Las aplicaciones más usadas son las pertenecientes a las categorías de:

comunicación, el 95% de los menores usaron aplicaciones como Skype, Discord, Zoom para hablar con sus amigo

entretenimiento, el 91% de los adolescentes menores de 18 años usan diariamente TikTok, Instagram, Twitter, Facebook, Netflix entre otros

Videojuegos en el móvil, aumentaron en un 63% las descargas de las apps con opción a multijugador como el parchís o el Uno.

Sin duda todas las aplicaciones aumentaron sus descargas y usuarios en tiempo récord, pero la más reconocida por un aumento de un 35% de interés en enero a un 98% en julio, es la aplicación de entretenimiento Tiktok.

Tiktok, perteneciente al equipo chino de ByteDance, tiene sus oficinas en California junto con las de Instagram, Snapchat y Youtube. La empresa compró Musical.ly y la transformó en lo que hoy conocemos como el popular TikTok. La app, con 800 millones de usuarios activos al mes, es de las más populares, creciendo vertiginosamente durante la primera mitad del 2020 a raíz del confinamiento mundial por el COVID-19. 

Noticias relacionadas

El móvil, una ventana al mundo y con ello, a sus riesgos. Ya un 80% de los fraudes bancarios se suceden en este dispositivo, según el informe Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025, elaborado por BioCatch, compañía experta en delincuencia financiera. Este dato supone un incremento de hasta 8 puntos respecto a un año antes.

En un escenario de incremento de los riesgos de seguridad para instituciones públicas y privadas derivado del despliegue de nuevas tecnologías digitales y la creciente incidencia de ciberataques cada vez más sofisticados, la demanda de productos y servicios de ciberseguridad ha experimentado un notable impulso en los últimos años.

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto