La Pegatina nos presenta 'Te veré cuando yo quiera', su nuevo single junto a El Kanka
En ella podemos seguir observando el trabajo de Tato Latorre, productor del álbum, que ha conservado la esencia del grupo y le ha añadido sus guitarras y estructuras pop
La Pegatina continúa desvelando canciones de su nuevo trabajo. "Te veré cuando yo quiera" es el cuarto avance de "Darle la vuelta", el inminente séptimo disco del grupo. Un tema en el que cuentan con El Kanka, colaboración pendiente desde hace años y que se ha materializado para este nuevo disco.
Se trata de una canción más próxima a los tanguillos y que se prevé como uno de los nuevos hits del grupo. En ella podemos seguir observando el trabajo de Tato Latorre, productor del álbum, que ha conservado la esencia del grupo y le ha añadido sus guitarras y estructuras pop para hacerlo aún más potente. Mezcla el multipremiado Rafa Sardina desde Los Ángeles.
La cantautora Elena Ley vuelve a emocionar con “Quizás”, un tema fresco y nostálgico que promete convertirse en el himno emocional del verano. Inspirada en una historia real que le compartió una seguidora, la artista convierte la incertidumbre del amor en melodía. En el marco de su proyecto 'Esencia Femenina', Elena se consolida como una voz auténtica que recoge y transforma experiencias femeninas en canciones que conectan.
Olvido Gara, Alaska, es una figura adelantada a su tiempo por muchas razones. Lo que pocos saben es que la célebre cantante es, también, la primera persona en introducir la fiesta de 'Halloween' en España. La inaugural 'noche de muertos', promovida por la artista mexicana, fue un evento crucial. Coincidió con el debut público de Fangoria, su nueva aventura musical con Nacho Canut tras la disolución de Alaska y Dinarama.
El cantautor y multinstrumentista chileno Nano Stern, una de las voces más poderosas y comprometidas de la nueva canción latinoamericana, viene a España e inicia gira por Europa. Stern, que cuenta con una trayectoria de más de 20 años en la música, rinde tributo a figuras clave de la canción chilena como Víctor Jara, Violeta Parra y Patricio Manns, interpretando su legado desde una mirada contemporánea que fusiona folk, rock, jazz y sonidos ancestrales.