Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Estudio | Mujer

La actividad sexual en la mujer infartada, a debate

Estudio IMJOVEN
Redacción
viernes, 16 de enero de 2015, 08:22 h (CET)
Tan solo un 13 por ciento de las mujeres españolas que han sufrido un infarto reciben asesoramiento médico sobre la actividad sexual que pueden realizar, frente al 17 por ciento de los hombres, según han demostrado los resultados del estudio Imjoven (Virgo en Estados Unidos), que ha tenido como objetivo estudiar las características de las mujeres jóvenes que han sufrido un infarto y cómo este afecta a su vida posterior en comparación con los hombres de la misma edad, y que ha sido publicado en la revista 'Circulation'.

160115sexo

El estudio que ha estado dirigido por la Universidad de Yale y coordinado por el cardiólogo del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el doctor Héctor Bueno, ha incluido a más de 3.500 hombre y mujeres de entre 18 y 55 años con infarto de miocardio. Además, también han colaborado la Sociedad Española de Cardiología (SEC) el Centro Nacional de Investigaciones Cardiológicas (CNIC) y las redes de investigación cardiovascular del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS).

En cuanto al tipo de recomendación que reciben los pacientes por parte de los cardiólogos, en Estados Unidos al 69 por ciento de los hombres y al 65 por ciento de las mujeres se les aconseja limitar su actividad sexual; frente al 64 por ciento de los hombres españoles y a un 83 por ciento de las mujeres. Esta limitación de la actividad sexual, principalmente se refiere a recomendaciones tales como tomarse el pulso durante la práctica o adoptar un papel más pasivo.

"Este dato es especialmente relevante, no solo porque de él se desprende una excesiva precaución de los cardiólogos españoles, particularmente con las mujeres, que no solo no está justificado sino que va en contra de las indicaciones de las guías de práctica clínica que, salvo en infartos complicados o en los pocos casos en que los pacientes persistan con síntomas después del infarto, pueden retomar su actividad sexual de forma normal, de forma general una semana después de padecer el infarto", ha explicado el doctor Bueno.

Por otro lado, es estudio también ha desvelado que más del 90 por ciento de los pacientes españoles tenía una vida sexual activa antes de padecer el infarto y que el 91 por ciento de las mujeres y el 98 por ciento de los hombres españoles considera el sexo muy o bastante importante. "Mantener una actividad sexual satisfactoria es un factor esencial en la recuperación del paciente", ha asegurado el especialista.

Por último, la SEC ha querido hacer un llamamiento a los cardiólogos para que incluyan este tema en sus conversaciones con los pacientes antes del alta hospitalaria, y para que sigan las guías de práctica clínica para no ser tan restrictivos en los consejos, en especial con las mujeres.

Noticias relacionadas

En una época donde el estrés cotidiano parece inevitable, un movimiento creciente aboga por una filosofía radical: dejar de pelear completamente. No se trata de rendirse ante las injusticias, sino de reconocer el precio que pagamos cada vez que entramos en conflicto con otros.

La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa futurista a una realidad omnipresente en nuestras vidas. Desde asistentes virtuales que gestionan nuestras agendas hasta algoritmos que personalizan nuestras experiencias en línea, la IA se ha integrado de manera tan fluida en nuestro día a día que, para muchos, se ha vuelto indispensable. A medida que sus capacidades se expanden, surge una pregunta inquietante: ¿podemos volvernos adictos a la IA?

A día de hoy, la salud sexual sigue siendo una gran olvidada del bienestar general. Según un estudio, el 80% de los españoles entre 25 y 35 años reconoce no hablar abiertamente de sexo con su entorno. La mayoría de ellos manifiestan haber aprendido sobre sexualidad junto a sus amistades (73%) y a través de las redes sociales e internet (51%).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto