Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | El Sexo es Vida

¿Hay cuatro sexos?

El hermafroditismo está representado en el mundo de las plantas con flores, como las angiospermas
Ana de Calle
viernes, 26 de diciembre de 2014, 08:14 h (CET)
Cuando llega al mundo un niño va a ocupar del número uno al diecisiete, según la Tabla de Armstrong. No creo que cause ningún problema a sus padres. Las niñas rosa, los niños azul, les compran trenes o muñecas, lo habitual.

261214sexo

Aunque del dos al dieciséis aparece el intersexo en el que destaca el hermafroditismo y si se utiliuza como estrategia reproductiva el hermafroditismo es ideal para los animales que tienen dificultades para encontrar pareja, por su habitat, si su población es baja, si están aislados o les cuesta trasladarse. La mayoría no son funcionales, es posible pero es raro sobre todo en animales, que ocurra la autofecundación y sólo en algunas especies hermafroditas es un hecho.

El hermafroditismo está representado en el mundo de las plantas con flores, como las angiospermas. Algunos animales lo utilizan como medio reproductivo: los invertebrados la estrella de mar, los caracoles, varios peces y las lombrices de tierra.

En la especie humana hay casos similares al hermafroditismo, pero si nos referimos a una persona con estas condiciones es intersexual, posee órganos de los dos sexos y es incapaz de reproducirse de las dos maneras.

Se puede observar este síndrome, en hombres en los que se manifiesta a veces a través de características como la ginecomastia es decir glándulas mamarias grandes, o micropene, aunque sería difícil considerar que son una forma de intersexualidad. El término médico hermafroditismo se aplica a los casos con gónadas de ambos sexos. Y en todos los casos se trata de condiciones patológicas.

El mundo intersexual es oscuro y nada envidiable y muchas veces este diagnóstico se debe a la falta de información de algún profesional y de la sociedad. Y es muy díficil saber si los hombres, que no tienen por qué ser homosexuales activos, en la antigüedad en realidad eran hembras, ni cuántas hembras, no lesbianas, fueron genéticamente hombres. Seres viriles sin pelos en el pecho o incluso con barba, como la mujer barbuda que aparece en los circos.

Registran los anales médicos muchos casos de bebés nacidos con un clítoris tan grande que el médico decidió que eran varones. Estas dudas se disiparon cuando tuvieron su primera menstruación, aunque no borraron esa terrible infancia llena de miedos, confusión e ideas de varón y mujer.

Los ingleses empezaron a aplicar un sencillo test a los recién nacidos para confirmar su sexo evidente, es decir el sexo que se le había asignado oficialmente. Y si las pruebas se contradicen habría que realizar una investigación más completa para descubrir el verdadero género del bebé o para poder prever si se trata de un caso complejo de intersexualidad y qué tratamiento tendrá que aplicarse al pequeño.

Dewhurst decía que si se descubría un error habría que aplicar la cirugía de inmediato y completarlo con el tratamiento hormonal o psicológico o ambos. Y son bastantes los casos leves, nos dice el Dr. Armstrong que por su insignificancia son compatibles con una vida normal, y sus portadores son precavidos con el "defecto" y no son partidarios de visitar a un médico.

En cuanto a los transexuales ya en 1970 en Londres, se estableció que sólo en la "Unidad de Identificación Genérica", setenta transexuales que seguían distintos tratamientos con la misma finalidad pudieran acceder a una mutación quirúrgica que les devolviera el sexo que no constaba en sus documentos.

Cirugía mayor y sus riesgos. Un transexual no es un homosexual y tiene un trastorno tanto psíquico como somático y el tratamiento es una necesidad terapéutica, según Dewhurst. El bisturí enfrenta con éxito la transformación y los resultados son satisfactorios.

Ana de Calle. Sexóloga y Terapéuta de Pareja
www.elsexoesvida.com
+34 639 555 994
Autora de 'El sexo magia para tu cuerpo'

Noticias relacionadas

A día de hoy, la salud sexual sigue siendo una gran olvidada del bienestar general. Según un estudio, el 80% de los españoles entre 25 y 35 años reconoce no hablar abiertamente de sexo con su entorno. La mayoría de ellos manifiestan haber aprendido sobre sexualidad junto a sus amistades (73%) y a través de las redes sociales e internet (51%).

El llanto de un bebé es mucho más que ruido: es su única forma de decir “necesito algo”. Para Xavi Cañellas, especialista en psiconeuroinmunología, responder a ese llamado no solo ayuda al descanso infantil, sino que es crucial para el desarrollo sano del cerebro emocional del niño.

El verano, con su ritmo de vida aparentemente más relajado, es a menudo idealizado como un escape de las tensiones cotidianas. Sin embargo, para algunas personas, esta estación trae consigo un conjunto particular de desafíos psicológicos que pueden socavar el bienestar mental. Lejos de ser un bálsamo universal, el estío puede ser un catalizador para la aparición o el recrudecimiento de ciertos trastornos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto