Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Montoro | Comunidades autónomas

Montoro ofrece a las CC.AA. que no se acogieron al FLA emitir deuda nueva a tipo cero durante tres años

Fondo de Liquidez de Autonómico
Redacción
miércoles, 24 de diciembre de 2014, 07:14 h (CET)
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha ofrecido a las comunidades cumplidoras que no se acogieron al Fondo de Liquidez de Autonómico (FLA) la posibilidad de emitir deuda nueva a tipo cero durante los próximos tres años.

241214foto2

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Montoro ha explicado que este tipo se aplicará también al FLA, lo que permitirá a las comunidades adheridas no sólo emitir a tipo cero en 2015, sino reestructurar la deuda emitida en 2012, 2013 y 2014. Igualmente, se aplicará a los préstamos concedidos a través del plan de pago a proveedores.

Además, el Gobierno reestructurará y simplificará los mecanismos para una gestión más sencilla y eficiente unificando todos estos mecanismos de apoyo a la liquidez en el Fondo de Financiación a las comunidades. En el caso de los ayuntamiento, se agruparán en el Fondo de Financiación de entidades locales.

Así, el nuevo fondo global de comunidades tendrá tres modalidades: una facilidad financiera, el FLA y el Fondo Social. La Facilidad Financiera estará dotada con un máximo de 12.880 millones para que las comunidades que cumplan sus objetivos de estabilidad, deuda y periodo medio de pago a proveedores puedan emitir a tipo cero hasta 2017. No requerirá presentar un plan de ajuste.

El nuevo FLA, en el que se inscriben automáticamente las regiones adheridas hasta hoy al FLA que no hayan cumplido los objetivos de déficit o las que incumplan el periodo medio de pago a proveedores. El FLA vigente ha facilitado más de 28.000 millones a las comunidades.

El Fondo Social, dotado con unos 1.000 millones, servirá para que las comunidades puedan financiar las deudas con las entidades locales a 31 de diciembre de 2014, que se deriven de convenios en materia de gasto social. Las comunidades que no se adhieran y no cancelen por si mismas estas deudas quedarán sujetas a retenciones del sistema de financiación para realizar estos pagos.

Al sumar todas las cifras, se observa que el Estado ha puesto a disposición de las comunidades más de 40.000 millones para mejorar su financiación y garantizar la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos, según ha sostenido Montoro.

AHORROS PARA LAS CC.AA.
En cuanto a los ahorros, la restructuración del FLA y del plan de pago a proveedores y el cambio a tipo cero de todo lo pendiente supondrá un ahorro para las comunidades adheridas de 1.625 millones de euros.

A esta cantidad hay que sumar los ahorros producidos por medidas anteriores como la reducción de los tipos del FLA al 1%, el descenso a 140 puntos básicos del mecanismo de pago a proveedores o el aplazamiento de las liquidaciones negativas. En total, la suma de todas las medidas eleva los ahorros para las comunidades a 5.552 millones de euros. Por otro lado, el ministro ha ofrecido también a las comunidades cumplidoras suprimir las liquidaciones pendientes de los años 2008 y 2009 y aplazar diez años a todas las regiones la correspondiente al año 2013.

REAL DECRETO EL VIERNES
Asimismo, Montoro ha dicho que el Estado asumirá el coste de la devolución del 'céntimo sanitario' pese a ser un impuesto que recaudaron las comunidades autónomas, al tiempo que transferirá a las regiones la recaudación del Impuesto a los Depósitos. Según el ministro, gran parte de estas medidas se aprobarán por la vía del real decreto el próximo viernes en el último Consejo de Ministros del año, con el objetivo de que entren en vigor en enero de 2015.

A su parecer, el principal objetivo de los nuevos mecanismos de financiación es trasladar a las comunidades la positiva situación del Tesoro Público, que se está financiando a mínimos históricos. "El Estado se hace responsable de la deuda, la abarata. Todos salimos ganando", ha señalado.

Ante la pregunta de si estas medidas supondrán un déficit adicional para el Estado, Beteta ha reconocido que será así, aunque ha dicho que hasta que las comunidades no decidan si se adhieren o no a la Facilidad Financiera no se puede cuantificar este impacto.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto