Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | CEOE | Paro

CEOE mejora sus previsiones y espera que España crezca un 2% en 2015

Con un paro inferior al 22%
Redacción
martes, 23 de diciembre de 2014, 07:30 h (CET)
La CEOE ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento de la economía española hasta el 1,4% en 2014 --tras un avance del 0,6% en el cuarto trimestre-- y el 2% en 2015, frente al 1,2% y el 1,8% que preveía el pasado mes de julio. Estas nuevas cifras son ligeramente más positivas que las del Gobierno, que estima una décima menos de crecimiento para este año.

231214inter1

Además, la patronal espera que la ocupación aumente en 182.000 personas en media anual en términos EPA este año, y que sume 350.000 ocupados más en 2015. Al mismo tiempo, 2014 cerrará con 5,5 millones de parados y 2015, con 5,1 millones de personas sin empleo. De este modo, la tasa de paro también descenderá ligeramente hasta situarse por debajo del 22% a finales de 2015, desde el 23,6% actual.

Así consta en el último 'Informe trimestral de la economía española' de la Confederación, en el que precisa que 2015 será el año de la "consolidación de la recuperación económica", con un crecimiento superior al de la media de la eurozona (+1,1%).

Según los empresarios, las actuaciones del BCE han ayudado a crear un entorno favorable en los mercados financieros, a lo que se añade un política fiscal menos restrictiva y una baja inflación. En estas condiciones, aseguran, "la sostenibilidad de la recuperación a corto plazo de la economía española parece asegurada".

La patronal explica que "la demanda interna adquiere un mayor protagonismo en la senda de recuperación", mientras que el sector exterior drena crecimiento al PIB en ambos ejercicios", aunque en menor medida en 2015.

Así, todos los componentes de PIB crecerán en 2015, siendo los más dinámicos la inversión en bienes de equipo y las importaciones. Por su parte, el consumo privado alcanzará tasas de crecimiento superiores al 2% tanto este año como el próximo, según los empresarios.

LA INFLACIÓN REPUNTARÁ EN 2015
Por otro lado, el informe de CEOE señala que la inflación seguirá siendo negativa en 2014 (-0,1%), pero que prevé que repunte un 0,3% en 2015 "siempre y cuando no existan tensiones en el mercado del petróleo y no se aumenten los impuestos".

Como consecuencia del deterioro del saldo comercial, la economía española finalizará 2014 prácticamente con equilibrio en el sector exterior y podría recuperar su capacidad de financiación en 2015, aunque de manera "muy modesta".

Por el lado de la financiación, la Confederación cree que es de esperar que durante este año y en 2015 mejoren las condiciones de acceso y coste de la financiación bancaria, conforme la demanda de financiación presente mayores tasas de crecimiento y de rentabilidad.

Ahora bien, este escenario macroeconómico "no significa que se haya superado la crisis", precisa la CEOE, que explica que sigue sujeto a una serie de riesgos, entre los que sitúa un posible estancamiento de las principales economías de la UE, lo que afectaría a las exportaciones; que se acentúe la inestabilidad financiera en los mercados emergentes, con un contagio de las economías endeudadas; una reducida creación de empleo o una falta de reactivación del crédito a empresas y familias.

Noticias relacionadas

Gracias a una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el retail, Gratisoft ha diseñado una herramienta adaptable, intuitiva y funcional que se convierte en un aliado estratégico para los comercios dedicados a la venta de calzado.

Serie IGUAZU: diseño y resistencia para entornos wellness Imex Products, compañía de referencia en el sector de la grifería, amplía su catálogo con la Serie IGUAZU, una propuesta concebida para marcar un nuevo estándar en grifería exterior para spas y piscinas.

Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario.  Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente.  Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes  Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías:  Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente.  Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor.  Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima.  Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas.  Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM).  Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad  El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores.  Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP  La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto