Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Netflix | thriller | Streaming

Mario casas protagoniza el practicante, un thriller psicológico dirigido por carles torras que llegará a netflix el próximo 16 de septiembre

Junto a Mario Casas se encuentran la ganadora de un Premio César por El primer día del resto de tu vida y protagonista de la película ganadora de una Palma de Oro
Redacción
miércoles, 29 de julio de 2020, 08:52 h (CET)

Netflix ha desvelado la fecha de estreno, el póster oficial y las primeras imágenes de El practicante, el thriller psicológico protagonizado por Mario Casas (Hogar, Adiós), dirigido por Carles Torras (Callback, Open 24h, Trash, Jóvenes) y producido por Miguel Ruz, que se estrenará el próximo 16 de septiembre en todo el mundo.

Junto a Mario Casas se encuentran la ganadora de un Premio César por El primer día del resto de tu vida y protagonista de la película ganadora de una Palma de Oro, El niño, Déborah François, Guillermo Pfening (Nadie nos mira, Wakolda, Distancia de rescate), Celso Bugallo (Mar Adentro, Los lunes al sol), Pol Monen (Amar, ¿A quién te llevarías a una isla desierta?, Tu hijo), Raúl Jiménez (Tarde para la ira) y María Rodríguez Soto (Los días que vendrán).

El productor y director Carles Torras ha manifestado su entusiasmo respecto a la interpretación del actor protagonista: “Mario se encuentra en el mejor momento de su carrera. En El practicante ha realizado un trabajo de gran madurez interpretativa, demostrando ser uno de los mejores actores de su generación. Su transformación durante el rodaje fue tan impresionante que nos llegamos a preocupar por los efectos que pudiera tener en su salud física y mental. Cuando el público vea la película va a quedar profundamente impactado”.

Por su parte, sobre la construcción del personaje Mario Casas ha declarado que comenzó con la visita al Centro Nacional de Parapléjicos de Toledo donde trató con pacientes que tenían la misma lesión. Después en el Institut Guttmann en Barcelona conoció a Mario Roque, que le ayudó incluso en el rodaje. La faceta psicológica la trabajaron desde la figura de un sociópata. “Dar vida a alguien con tantas aristas, me resultaba muy atractivo. Carles y yo teníamos claro el enfoque, pero además trabajamos en sintonía con el coach de interpretación Gerard Oms. Hablé también con un psiquiatra sobre los patrones de este tipo de sujetos, que no empatizan con los demás y apenas sienten emociones. El reto de interpretar a Ángel consistía en no empatizar con la actriz protagonista”.

El practicante cuenta con Héctor H. Vicens (El cadáver de Anna Fritz) y David Desola (nominado al Premio Goya y al Premio Gaudí por El Hoyo) como co-guionistas junto a Carles Torras. Jordi Roca es coproductor, Sergio Adrià es productor asociado y Santi Lapeira, Denis Pedregosa y Orlando Pedregosa son productores ejecutivos de esta ficción.



Babieka Films en asociación con Zabriskie Films producen esta película para Netflix.

Noticias relacionadas

El próximo 16 de mayo Filmin estrena en exclusiva una película ganadora del Óscar. Se trata del gran éxito del año en el cine de animación: “Flow, un mundo que salvar”. Es el segundo largometraje del director letón Gints Zilbalodis ("Away") y tuvo su estreno mundial en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.

La actriz británica Caroline Munro, recordada especialmente por su papel como chica Bond en “La espía que me amó” (1977) y por protagonizar clásicos del cine de género como “Maniac” (1980) o “Starcrash” (1978), será la invitada de honor de la décima edición de B-RETINA, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat. El evento se celebrará del 18 al 21 de septiembre y allí Munro recibirá el premio Golden Ticket como reconocimiento a su amplia y destacada carrera.

Este 7 de mayo, 133 cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco. Este evento, marcado por el hermetismo y la tradición, ha capturado la imaginación del cine durante décadas. A la espera del humo blanco que anunciará al nuevo pontífice, repasamos siete películas que exploran el universo papal, desde dramas históricos hasta thrillers contemporáneos, films que invitan a reflexionar sobre esta institución divina y humana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto