Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | CEOE | Juan Rosell

El empresario Juan Rosell reelegido presidente de la CEOE

Por 33 votos de diferencia
Redacción
jueves, 18 de diciembre de 2014, 07:52 h (CET)
El empresario catalán Juan Rosell ha sido reelegido este miércoles presidente de la CEOE para un segundo y último mandato por 345 votos de los 660 emitidos (52,2%). Hace cuatro años, Rosell salió elegido con un apoyo del 62,5% en su enfrentamiento con el andaluz Santiago Herrero.

181214eco1

Su rival en estas elecciones, el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, ha obtenido 312 votos. Además, se han emitido tres votos en blanco y ninguno nulo.

El resultado de los comicios se conoció poco después de las 13.00 horas, en medio de un ambiente de expectación. La participación ha rozado el 86%.

Los dos candidatos recibieron la noticia en primera fila de la Asamblea Electoral, celebrada en el Palacio Municipal de Congresos.

Rosell, nacido en Barcelona en 1957, se presentó a las elecciones con un programa titulado 'CEOE 2015-2018: Futuro y propuestas concretas', en el que condensa los objetivos para los próximos cuatro años.

En materia de relaciones laborales, Rosell aboga por introducir más flexibilidad, simplificar las modalidades de contratos, potenciar el salario variable con objetivos definidos y aligerar el papeleo en cuanto a contratos, recibo de salario y notificaciones entre las partes.

El empresario catalán está convencido de que la negociación colectiva debe acercarse más a las necesidades diarias de las empresas, especialmente de las pymes, y apuesta por incrementar las horas extraordinarias, mayor adaptabilidad en la distribución de jornada y adecuar la movilidad funcional.

También Rosell aboga por reducir la carga fiscal que soportan las empresas mediante una rebaja de cotizaciones, hasta los niveles del entorno europeo, por reformar el modelo de formación profesional para el empleo, partiendo del protagonismo de las empresas, y por optimizar la colaboración con las mutuas e insistir en su naturaleza privada.

Noticias relacionadas

Gracias a una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el retail, Gratisoft ha diseñado una herramienta adaptable, intuitiva y funcional que se convierte en un aliado estratégico para los comercios dedicados a la venta de calzado.

Serie IGUAZU: diseño y resistencia para entornos wellness Imex Products, compañía de referencia en el sector de la grifería, amplía su catálogo con la Serie IGUAZU, una propuesta concebida para marcar un nuevo estándar en grifería exterior para spas y piscinas.

Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario.  Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente.  Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes  Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías:  Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente.  Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor.  Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima.  Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas.  Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM).  Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad  El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores.  Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP  La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto