Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Sage elige a Afterbanks para mejorar el servicio agregación de cuentas bancarias de sus clientes en España

Comunicae
miércoles, 22 de julio de 2020, 14:01 h (CET)
Este acuerdo se enmarca en la estrategia de Sage de desarrollar los servicios bancarios integrados directamente en las soluciones de gestión de la compañía. El servicio automatiza la conciliación de movimientos bancarios de una forma rápida, segura y flexible

Sage, multinacional líder en soluciones de gestión empresarial en la nube, ha cerrado un acuerdo de colaboración con la fintech española recientemente adquirida por Minsait (Grupo INDRA).


Esta iniciativa parte de la estrategia de la compañía tecnológica de desarrollar los servicios bancarios integrados en sus soluciones de gestión. Muy en línea con la filosofía de Sage de que sus clientes cuenten con la autonomía suficiente para gestionar sus negocios y la actividad de los mismos; desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo.


Afterbanks es un agregador bancario 100% español que proporciona tecnología por medio de una API que hace posible a empresas y particulares consultar directamente en una sola plataforma digital, sus movimientos bancarios y facturación, sin tener que acceder a las aplicaciones o espacios proporcionados por las entidades bancarias: todas las cuentas y movimientos bancarios se agrupan en un solo lugar, ahorrando tiempo a los usuarios.


A partir de ahora, los clientes de Sage podrán satisfacer las principales demandas que solicitaban a la compañía. Entre ellas, multiplicidad de movimientos bancarios a cientos de clientes en un solo click, ahorrando tiempo; una contabilidad libre de errores, consiguiendo agilidad y seguridad; un control total sobre el estado de las cuentas y movimientos bancarios, ganando flexibilidad en sus sistemas de contabilización.


Sage Bank Feeds es un servicio que el propio usuario podrá activar desde su solución Sage. Los clientes podrán acceder de forma automática a sus cuentas. La solución permitirá clasificar sus gestiones, facilitar la conciliación automática y disponer de la información en tiempo real para una gestión óptima de las finanzas.


Sage ha confiado en la fintech por sus máximos estándares de fiabilidad, seguridad y disponibilidad de servicio. Afterbanks conecta con todos los bancos de España, cumpliendo con la normativa europea PSD2, que regula la prestación de los servicios de pago y transacciones de pago electrónicas. Además, se garantizará la unificación de cuentas de varias empresas, pudiendo acceder tanto a los movimientos diarios como a un histórico de los mismos. El servicio está totalmente integrado en el software de contabilidad, por lo que el usuario tendrá disponibilidad de sus movimientos bancarios de forma automática, pudiendo categorizarlos lo que facilitará el análisis de sus cobros y pagos.


A través de este acuerdo, los clientes Sage 50cloud, Sage 200cloud y Sage Despachos podrán recibir la información sobre sus movimientos bancarios en tiempo real en sus soluciones de gestión.


“A través de este acuerdo, desde Sage queremos poder ofrecer a despachos, autónomos y departamentos financieros de pequeñas y medianas empresas la posibilidad de poder tener un control total y en tiempo real sobre el estado de las cuentas y los movimientos bancarios. Crear reglas de contabilización automáticas para ahorrar el trabajo manual sin perder la flexibilidad de su sistema de contabilización”, afirma Diego Sánchez-Aparisi, Product Director de Sage para España y Portugal. “Queremos seguir acompañando y estando cerca de nuestros clientes, por eso este acuerdo nos permite seguir avanzando a nivel personal como compañía y junto a ellos”, añade.


Vídeos
API PSD2


Noticias relacionadas

La plataforma SaaS agiliza la evaluación de riesgos, la recopilación de datos y la presentación de información para las empresas que deben cumplir la normativa EUDR Source Intelligence ha lanzado su solución EUDR para ayudar a las empresas a simplificar la gestión del riesgo de deforestación y automatizar los flujos de trabajo de cumplimiento antes de los próximos plazos de aplicación.

"Nuestra plataforma está evolucionando rápidamente para satisfacer las expectativas de las organizaciones impulsadas por la IA. Tanto si se trata de exportar a formatos de fácil uso para ejecutivos como de ofrecer un control preciso de las consultas y los registros de auditoría, cada actualización se construye para dotar a nuestros clientes de velocidad, gobernanza e innovación", Ondrej Macek, Director Senior de Gestión de Productos en GoodData Actualizaciones de productos Este trimestre, GoodData ha lanzado varias mejoras clave de la plataforma diseñadas para mejorar la experiencia del usuario, la gobernanza y el control operativo: Controles de gestión de la ejecución de consultas: Las nuevas salvaguardas permiten la cancelación automática de consultas abandonadas o redundantes, lo que mejora el rendimiento del backend y reduce la latencia del cuadro de mandos.

Además de su carácter cultural y turístico, WAH Show se ha consolidado como uno de los espacios más solicitados para eventos corporativos y MICE en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto