Rafaela Rivas
Espectacularidad escénica, música en directo, más de treinta artistas en escena y una inolvidable fuerza visual que sin duda nos recuerda la película protagonizada por John Travolta y Olivia Newton John, un film que causó furor en su época y que reposición tras reposición sigue demostrando indudablemente que es uno de los referentes más importantes de la historia del musical, del encanto de la música rock and roll y de la rebeldía adolescente de la Norteamérica de finales de los años 50.
Un musical con mucha historia
La biografía de Grease se remonta a febrero de 1971, cuando dos jóvenes actores en paro, Jim Jacobs y Warren Casey, decidieron recordar su época de estudiantes en el instituto para crear un espectáculo que llevarían a cabo en un teatro experimental de Chicago. El título sugiere una evocación del estilo de vida de los jóvenes americanos de los últimos años 50 y juega con la palabra homónima “grease”, que en inglés significa “gomina” y “grasa” (en alusión a la comida fase-food que comenzó a popularizarse en Estados Unidos en aquella época). Dos elementos claves de la cultura juvenil que retrata el espectáculo con una estética y una música muy cuidadas.
Los primeros intérpretes del musical son actores aficionados, y el teatro en el que se representa ni siquiera tiene butacas, así que los espectadores tienen que sentarse en le suelo sobre periódicos. Sin embargo, la energía y la fuerza que transmite el espectáculo, y sus divertidas canciones, le otorga un éxito enorme entre el público, hasta tal punto que dos productores de Broadway, Ken Waissman y Maxine Fox, deciden estrenarla y explotar el potencial de la obra, no sin antes hacer los pertinentes cambios para convertirlo en un espectáculo mucho más comercial. Se modificaron algunas partes del guión, se introdujeron nuevas canciones, y lo más importante: la relación entre Danny y Sandy se acabó convirtiendo en el eje argumental de la obra.
El 14 de febrero de 1972 Grease se estrena en el Eden Theatre, situado en el circuito de Off-Broadway, colindante con la avenida Broadway, donde se encuentran numerosos teatros y salas. Aquí consigue un éxito de público y siete nominaciones a los premios Tony, los más importantes galardones teatrales de Estados Unidos. Poco tiempo después se traslada a Broadway y seis meses después del estreno en Nueva Cork comienza la gira de Grease por estados Unidos y Canadá, con un john Travolta de 17 años en el papel de Doddy. Para solucionar los problemas derivados de la contratación de un menor de edad, los organizadores se vieron obligados a contratar también a Ellen, hermana mayor de John, en el curioso cargo de “acompañante” del joven Travolta.
Un año después el éxito del musical ha superado las fronteras americanas: se estrena en Sydney y en Londres, donde un desconocido Richard Gere dará vida al protagonista, Danny Zucco, alcanzando un gran éxito. En poco tiempo, el musical da la vuelta al mundo.
En 1979, después de siete años representándose en Nueva Cork, Grease pasa a la historia como el musical con más permanencia en Broadway. Estrellas como John Travolta, Richard Gere, Patrick Swayze o Brooke Shields hicieron sus primeros pinitos en el espectáculo participando en las diferentes giras y “remakes” del musical.
El éxito internacional de Grease no deja indiferentes a las grandes productoras cinematográficas. Paramount Pictures, compra los derechos de GRease y dfija la fecha del estreno para agosto de 1978. El éxito de “Fiebre del Sábado Noche” es rotundo y los producoteres no dudan en contar con Travolta como protagonista del siguiente hit del cine musical de la época. La encargada de darle la répilca femenina es Olivia Newton-John, una desconocida cantante pop australiana que encarna a Sandy, la novia de Danny.
La película de Grease ha recaudado alrededor del mundo beneficios superiores a los 200 millones de dólares, y las ventas de discos y cassettes con la banda sonora ocuparon los primeros puestos de las listas de venta durante una década. Dos de las canciones de la película, “Summer nights” y “You’re the one that I want” llegaron al número uno de las listas inglesas en 1978.
El éxito de Grease ha llegado hasta nuestro días. En 2003, una encuesta de la cadena estadounidense CBS lo destacó como el Mejor Musical de Todos los Tiempos, y ahora y hasta la primavera tendréis la oportunidad de vivirlo en directo en el Teatro Victoria de Barcelona.
Una dirección privilegiada
Grease apuesta por la calidad y la espectacularidad, con música en directo y un gran equipo artístico sobre escena. Era evidente que para dirigir este musical de gran formato hacía falta un buen equipo directivo encabezado por el creador de la escuela de teatro musical “Memory” Ricard Reguant (director de otros musicales de éxito como “Germans de sang”, “La cena de los idiotas”, “West side story” y “Chicago” que recibió el premio de la crítica teatral al mejor espectáculo musical, entre otros). En la dirección de coreografía no podía faltar Coco Comín que también ha realizado las coreografías de musicales compartidos con Reguant, y uno de los últimos musicales de éxito “Fama”. El director musical dota de gran nivel el espectáculo, se trata ni más ni menos que de Manu Guix, profesor de la academia de Operación Triunfo (durante sus tres primeras ediciones), músico, cantante y director musical entre otros espectáculos de “Tu, jo, ell, ella..i Webber…i Schönberg” premiado en los premis Butaca y “El somni de Mozart”, premio Butaca a la mejor dirección musical.
Además, Grease cuenta con el respaldo de tres grandes productoras del sector del entretenimiento y el espectáculo: Butaca Stage (formada por dos productoras ya consolidadas como Filmax Stage y Notro Films) y junto a ellas Stromboli Entertainment, una nueva empresa que cuenta con un equipo de profesionales que ya han dirigido otros grandes musicales de éxito. Butaca Stage nace con el firme propósito y convencimiento de crear una nueva forma de producción teatral que combine sentimiento y espectáculo, es decir: el teatro de los sueños.
Los protagonistas de la historia
En abril de 2006 el terceto de profesionales encargados de gestar este musical iniciaron el proceso de selección para escoger a los 16 actores y a los 10 bailarines que tendrían que llevar a escena uno de los grandes éxitos de Broadway. Más de 1.000 aspirantes de toda la geografría española desfilaron para conseguir uno de los papeles que en otros montajes teatrales han sido interpretados por el propio John Travolta y otros artistas internacionales como Richard Gere, Patrick Swayze, Brooke Shields o Rosie O’Donell...Finalmente los protagonistas escogidos fueron estos:
Carlos Solano interpreta a un Danny Zucco bajito pero resultón
Es el más bajito de los T-Birds, y aunque en realidad el tamaño no importa, sí que es cierto que es lo primero que destaca del personaje. Eso sí, cuando canta crece, en todos los sentidos de la palabra: con su voz (cantada, que no hablada) consigue hacernos recordar al mismo Travolta, por muy bajito que sea, en esos instantes se convierte en el más grande y logra llenar el escenario y la platea con su voz.Y es que este jovencito es un habitual de los grandes musicales: con solo 13 años actuó en “Los Miserables”, más tarde encarnó a Mowgli en “El Libro de la Selva” y participó entre otras obras en “Jekyll & Hyde”, “My Fair Lady” y “We will rock you”. Además formó parte de la Década Prodigiosa y se le pudo ver en programas de televisión como “Un paso adelante”, “Amar en tiempos revueltos” y “Noche de Fiesta”.
María Adamuz: nada que envidiar a Olivia Newton John
La dulce Sandy Olson presume de tener una sólida formación como artista: ha estudiado interpretación, jazz, canto y baile. Además conoce la dureza de las giras porque ha paseado por toda España con “Dirty Dancing”. Además de participar en musicales como “We will rock You” o “Judas, el musical” ha formado parte de la Coral polifónica de Málaga como mezzosoprano y componente de la orquesta “La Huella”. Indudablemente tiene mucho talento, no sólo cantando sino que a su vez consigue interpretar las canciones y el personaje de forma excelente. Dentro del reparto es la que más destaca, sobretodo por su capacidad vocal, y por su gran parecido con Olivia Newton John.
Daniel Millet interpreta al duro Kenickie
El compañero de aventuras de Zucco ha cultivado con buena nota todos los registros: teatro, televisión, baile, canto. Quizás algunos le conozcan por su interpretación en la serie de Tele 5 “Más que amigos” o por su interpretación como portagonista en el musical de Queen “We will rock you”. Actor de doblaje para la serie “Muppets” y cantante de estudio en algunos jingles, anuncios, etc...¡Este chico vale para todo!
Elena Gadel, una Betty Rizzo con poco caràcter
Todos la conocen por su aparición en la segunda edición del programa de Operación Triunfo y por su interpretación en el musical de moda del año 2004 “Mar i cel”, pero Elena Gadel ya hizo sus pinitos en la música en el año 1999, cuando entró a formar parte del grupo de gospel “Masoulfield” dirigido por Míriam Aparicio. Después de O.T publicó su propio single “es por ti” y gracias al éxito de ventas pudo ser una de las vocalistas del grupo “Lunae”. Y sí, no vamos a negar que cantar lo hace bien, dentro de su registro, pero encarnando el papel de Rizzo, la chica con más carácter de las Pink Ladys, se queda corta. Podríamos decir que con Elena Gadel el personaje se suaviza tanto que en ocasiones se parecería a una Sandy pero vestida de negro y aparentando, por lo que dice su guión, ser una chica dura, pero le falta intención más visceral al personaje y la gravedad de la voz de la Rizzo de la película que a todos nos marcó protagonizada por Stockard Channing. Eso sí, debemos agradecer el gran parecido y el vestuario y estilismo, que tanto en ella como en el resto de actores es excelente.
El resto del elenco, sobre todo del grupo de las Pink Ladys y los T-Birds es bastante bueno: el parecido, las interpretaciones, y los números musicales en general. Sí que es cierto que se echa en falta la espectacularidad del número de la peluquería protagonizado por Teen Angel y Frenchy, pero gracias al coro de angelitos y a una gran escalinata este dato lo pasamos por alto en el momento de la actuación.
Un excelente Xavier Mateu en el papel de Vince Fontaine que dota de gran valor al personaje que en la película es desapercibido. Una profesora Miss Lynch un tanto menos estridente (quizás por el gran número de funciones que ya se han realizado) pero con su magnífico número de xilófono que inevitablemente provoca la risa, y no podemos olvidar el papel más corto pero más gracioso de la obra “Eugene”, el tonto de la película interpretado de forma excelente por el joven Pau Doz (el gran parecido físico es inevitable Pau, ¡pero lo has hecho estupendamente!)
Por otro lado las letras de las canciones no tienen desperdicio, es curioso ver cómo quedan en castellano: “You’re the one that I want” del número final acaba traduciéndose en un “Tu serás para mi” un tanto raro pero pegadizo, el “Beauty school dropout” de Frenchy se convierte en una cómica “joven frustrada”, y la más curiosa de todas la que interpretan Roger, Jan y el resto de chicos y chicas “Mooning” que traducida queda por un ridículo pero divertido “en cueros”.
La escenografía es visualmente impactante (de hecho podríamos decir que merece la pena verlo por ello, pero que técnicamente posee algunos puntos frágiles). Empezando por el fantástico diseño y modificación en segundos del “Greased Lightning” hasta el dormitorio colgante de Sandy, y desde las gradas del instituto Rydell hasta la casa de Marty...Se nota que hay fondos para realizar este montaje, “la superproducción del año” según algunos. Y en parte tienen razón, sólo por ver todo lo que han montado merece la pena, y más si consigues tener la suerte de ver a los actores en su mejor momento, es decir, ¡rebosantes de energía y dispuestos a entregarlo todo en el escenario!, que para algo se paga ¿no?
En conclusión, si no quieres perderte esta “superproducción”, recordar viejos tiempos, cantar y bailar, y porqué no, soñar con vivir algo parecido, ¡no puedes perderte este musical! Eso sí, si quereis conseguir unas buenas entradas antes de la primavera os recomiendo reservar con mucha, pero que mucha antelación.
|