Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Amazonas | Coronavirus | Pandemia

Miembros de tribu remota de la Amazonia dan positivo por coronavirus

Bolsonaro afirma que para combatirla está tomando hidroxicloroquina, un medicamento previamente promocionado por el presidente Donald Trump
Redacción
viernes, 17 de julio de 2020, 08:41 h (CET)


En la Amazonia peruana, activistas advierten que el virus podría devastar a comunidades indígenas aisladas, luego de que se confirmaran seis casos de coronavirus entre los nahuas.

La tribu, que está en contacto inicial, y sus miembros, carecen de inmunidad contra muchos virus, entre ellos el resfriado común. En Brasil, el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro anunció el miércoles que dio positivo por COVID-19 por segunda vez desde que contrajo la enfermedad hace una semana.

Bolsonaro afirma que para combatirla está tomando hidroxicloroquina, un medicamento previamente promocionado por el presidente Donald Trump y que varios estudios científicos han demostrado que no proporciona beneficio alguno contra la COVID-19. La cifra de muertos en Brasil por coronavirus supera actualmente los 75.300.

Noticias relacionadas

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto