Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Jubilación | Pensión | Tercera edad

Un 83% de los españoles no sabe cuánto cobrará de pensión de jubilación pública

Caser detecta un aumento de las aportaciones extraordinarias a planes de pensiones individuales ante los mercados bajistas por el Covid
Redacción
martes, 9 de junio de 2020, 11:33 h (CET)

fotonoticia_20200609120423_640


Un 83% de los españoles desconoce cuánto cobrará cuando se jubile de su pensión de pública, aunque existe un simulador de la Seguridad Social que permite consultarlo, según revela una encuesta llevada a cabo por la aseguradora Caser.

A pesar de ello, la jubilación es el principal motivo de ahorro para los españoles (43%), por encima de los imprevistos laborales (34%), gastos relacionados con los hijos (31%) y la compra de una vivienda (16%).

Los encuestados consideran que los 40 años es la edad media en la que se debe empezar a ahorrar para la jubilación y un 85% asegura que llevará a cabo este ahorro a través de un producto financiero, según recoge el estudio 'Perfiles de ahorro ante la jubilación según las nuevas tendencias del mercado'.

Solo un 40% de los españoles ha oído hablar de las nuevas fórmulas asociadas al consumo como sistemas de redondeo de las compras, si bien, más de la mitad de los encuestados asegura que se plantearía ahorrar "si hubiera fórmulas más innovadoras o sencillas de ahorro vinculadas al consumo".

En este sentido, la directora del Observatorio de pensiones de Caser, Eva Valero, ha incidido este martes en la importancia de que desde el sector asegurador y financiero "se siga trabajando en nuevas fórmulas de ahorro innovadoras relacionadas con el consumo" para llegar a esa parte de demanda insatisfecha.

En cuanto a la ampliación de los supuestos de rescate de los planes de pensiones por el Covid-19, Valero ha destacado que las solicitudes para retirar el ahorro de estos productos se ha llevado a cabo "por parte de personas que realmente lo necesitan", lo que les hace "sentirse cómodos" ya que "quienes ahorran con planes de pensiones lo hacen a conciencia".

A pesar de la situación complicada de muchas empresas por el Estado de alarma, Valero ha sostenido que las aportaciones a planes de pensiones de empleo "se han mantenido" entre sus clientes de administraciones públicas y de empresas privadas.

Asimismo, Caser ha detectado un aumento en las aportaciones extraordinarias en las pensiones individuales este año excepcionalmente en el periodo de marzo a junio respecto a años anteriores.

"Los mercados de renta variable están en un momento de entrada muy bajo y por ello se han realizado aportaciones extraordinarias sin esperar a diciembre como en años anteriores", ha detallado Valero en la presentación.

El análisis de Caser ha detectado cuatro perfiles diferenciados de ahorro a la hora de la jubilación: los interesados en inversión socialmente responsable (ISR), los concienciados en el consumo responsable, los buscadores de nuevas fórmulas de ahorro y los tradicionales.

Entre los insatisfechos destacan aquellos ahorradores interesados en la inversión socialmente responsable, que principalmente ahorran a través de inversiones en Bolsa y activos inmobiliarios, y que tienen en cuenta estos criterios a la hora de contratar un plan de pensiones.

Según el estudio, llevado a cabo en febrero entre 3.400 personas de España de entre 30 y 55 años, un 80% tendría en cuenta el cumplimiento de criterios ISR a la hora de contratar un plan de pensiones y este porcentaje se eleva hasta un 90% en el caso de las mujeres.

Noticias relacionadas

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto