Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | FACEBOOK | Zuckerberg | Twitter

Facebook rectifica y revisará sus políticas contra quienes promuevan la violencia policial

Zuckerberg se ha mostrado en desacuerdo con políticas como la de Twitter de etiquetar contenidos y ha asegurado que "si un contenido incita a la violencia, la medida adecuada es eliminarlo"
Redacción
lunes, 8 de junio de 2020, 13:20 h (CET)

Facebook rectificará sus políticas de revisión de contenidos como respuesta al movimiento Black Lives Matter en Estados Unidos y las modificará para evitar que se promueva la violencia policial o el uso excesivo de la fuerza.


Así lo ha anunciado el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, en una publicación en su cuenta oficial de Facebook en la que reconoce haber cambiado de opinión con respecto a su postura de hace una semana. Entonces aseguró en una entrevista con Fox que Facebook no limitaría la difusión de publicaciones de políticos, como hizo Twitter con una publicación del presidente Donald Trump, que avisaba de que habría "tiroteos" si se producían saqueos en las protestas.

Ahora, el ejecutivo estadounidense ha proporcionado una lista de medidas que la compañía tomará en respuesta al movimiento Black Lives Matter a favor de la igualdad de la comunidad negra en Estados Unidos, el cual Zuckerberg ha asegurado que apoya y que espera que sus plataformas tengan "un papel lo más positivo posible" a la hora de combatir la injusticia racial.

La primera de ellas hace referencia a la revisión del debate en torno al uso de violencia por parte del Estado en dos situaciones: la violencia policial o el uso de excesivo de la fuerza y los contextos de países con "malestar social o conflictos violentos".

En estas situaciones, Zuckerberg ha avisado de que Facebook podría tomar "políticas adicionales o medidas de integridad" para evitar la discusión o los contenidos violentos que amenacen a los estados en conflicto.

Asimismo, Facebook estudia revisar sus políticas de contenido en relación a la "supresión de votantes", con el objetivo de "tener en cuenta las realidades de las votaciones en plena pandemia", especialmente de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

Zuckerberg señala que "hay una buena posibilidad de que haya temor y confusión sin precedentes en torno a las urnas en noviembre, y algunos probablemente tratarán de capitalizar esa confusión", y hace así referencia a publicaciones como las del presidente Donald Trump de hace dos semanas, que valoraba el voto virtual por 'email' como "amañado" y que fue etiquetada como información falsa en Twitter.

En relación a esto, Facebook también "valorará opciones potenciales para gestionar el contenido que viole o parcialmente viole sus políticas" que vayan "más allá de decidir mantenerlo o eliminarlo", como en el caso de la incitación a la violencia.

Zuckerberg se ha mostrado en desacuerdo con políticas como la de Twitter de etiquetar contenidos y ha asegurado que "si un contenido incita a la violencia, la medida adecuada es eliminarlo", incluso si procede de un político. No obstante, Facebook escuchará las ideas de quienes propongan alternativas y "continuará la discusión pronto".


En cuanto al resto de medidas, Facebook trabaja también en un "proceso de toma de decisiones más claro y transparente", revisará sus equipos de asesores para asegurar la diversidad, desarrollará "productos para avanzar en la justicia racial" y trabaja en un nuevo 'hub' con información para permitir a los votantes informarse antes de las elecciones.

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto