Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | OMS | Sudamérica | GOBIERNO

La OMS advierte de que América Latina se ha convertido en la "zona roja" de transmisión del coronavirus

Según ha informado el director de Emergencias Médicas de la OMS, Michael Ryan, en las pasadas 24 horas, cinco de los diez países que más cantidad de casos del coronavirus han reportado se ubican en las Américas
Redacción
martes, 2 de junio de 2020, 09:33 h (CET)

fotonoticia_20200602064511_640

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido este lunes de que América Latina se ha convertido en la "zona roja" de transmisión del coronavirus, al tiempo que ha avisado de que la situación en estos países "está lejos de ser estable".

Según ha informado el director de Emergencias Médicas de la OMS, Michael Ryan, en las pasadas 24 horas, cinco de los diez países que más cantidad de casos del coronavirus han reportado se ubican en las Américas.

"Se trata de Brasil, Estados Unidos, Perú, Chile y México", ha desvelado Ryan. Además, en América Latina, los países con la mayor cantidad de incrementos en casos son Brasil, Colombia, Chile, Perú, México, Haití, Argentina y Bolivia. "Estamos viendo que, aunque los números no son exponenciales en algunos de estos países, hay un aumento progresivo diariamente", ha explicado.

En este contexto, el doctor de la OMS ha avisado de que los sistemas de salud de estos países ya están comenzando a estar bajo presión. "En América Latina la situación está lejos de ser estable, y ha habido un rápido incremento de casos y los sistemas de salud necesitan del apoyo y la solidaridad mundial", ha precisado.

"Creo que no hemos alcanzado el pico de la pandemia y no puedo predecir cuándo lo haremos. Pero tenemos que mostrar solidaridad con estas naciones, apoyarlas y ayudarlas a superar el virus como hemos hecho con países de otras regiones. Es el momento de unirnos y no dejar a nadie atrás", ha afirmado Ryan.

La cantidad de personas que viven en entornos urbanos y la pobreza son algunos de los factores que están impulsando la intensidad de la transmisión el Latinoamérica.

En este sentido, Ryan ha puesto el foco sobre países como Haití, por la debilidad de su sistema de salud, pero no es el único. "Hay muchas respuestas diferentes en la región, vemos países que están abordando la pandemia desde un enfoque de toda la sociedad, el Gobierno y con información científica, mientras que en otros vemos una ausencia de esto, o hay debilidades en aplicarlo", ha lamentado.

Por ello, a juicio del experto, hay una "necesidad absoluta" de proteger a América Latina y el Caribe. "Nadie está a salvo hasta que todos estemos a salvo", ha zanjado.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto