Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Experiencia | Muerte | Michael Robinson

​Otro día triste

​Lo más irónico de la muerte es que es lo único cierto que sabemos nada más nacer; la vida solo consiste en ir esquivándola, o planearla
Eduardo Cassano
miércoles, 29 de abril de 2020, 09:41 h (CET)

Nos despertamos cada mañana y nos sentimos vivos, pero acto seguido buscamos la información de las muertes del día anterior.

Ayer murió Michael Robinson. Desde que se conoció su enfermedad empezó la cuenta atrás pero él siguió haciendo lo que más quería, vivir. Y lo hizo trabajando como el que no llega a final de mes, haciendo disfrutar a los que les escuchábamos disfrutar también a él. Lástima que no viera ganar a su Liverpool una primera Premiar League que ya tenía prácticamente ganada.

Era un inglés que nunca acabó de hablar bien el castellano, pero formaba parte de su encanto. Probablemente fue el locutor más parcial que recuerdo, con esa manera de sufrir el fútbol, narrar los goles y callar, como el que se calla las hemorroides.

Se está muriendo gente que no se había muerto antes, como diría el filósofo de Güemez. Y algunos como Sabina llevan años avisando para prepararnos, pero lo cierto es que uno no termina de acostumbrarse ni aceptarlo.

Lo más irónico de la muerte es que es lo único cierto que sabemos nada más nacer; la vida solo consiste en ir esquivándola, o planearla.

Noticias relacionadas

A menudo dentro del entorno de trabajo, la falta de valoración, el aprovecharse de la labor de otra persona, con el único fin de llevarse los honores, causa desprestigio. También en bastantes ocasiones se menosprecia a la persona que lo ha realizado, todo esto suele pasar desapercibido y puede tener consecuencias devastadoras en muchos sentidos, puesto que a estas personas se les considera tóxicas y suelen actuar siempre a espaldas de quien, en realidad, realiza verdaderamente el trabajo.

El verano de 2025 ha colocado a España en el epicentro europeo de una crisis sin precedentes que ya no puede considerarse coyuntural. Nos hemos convertido en uno de los epicentros europeos del fuego. La crisis se agrava por una ola de calor persistente y por brechas estructurales en prevención, gestión del territorio y protección del interfaz urbano-forestal.

Después de unas elecciones nos encontramos con todo tipo de reacciones, incluidas las que culpan a otros partidos de haber dividido el voto de la derecha, llegando a las etiquetas e insultos. Pues no, porque si el PP pierde votos es por culpa únicamente suya, no de nadie más, y mucho menos de otro partido. Si hay votantes que se marchan será porque algo hace mal el Parido Popular.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto