Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | iPhone | iOs | Producción

La producción masiva de iPhone 12 se retrasa un mes pero no afecta a los planes de presentación

No obstante, y como informa The Wall Street Journal, que cita a fuentes próximas a estos cambios, Apple habría retrasado el inicio de la producción masiva un mes
Redacción
martes, 28 de abril de 2020, 10:01 h (CET)

fotonoticia_20200427154227_640

Apple retrasará la producción masiva de iPhone 12 un mes, lo que no impactaría en los planes de presentación y lanzamiento de la nueva familia de 'smartphones' pero sí en su disponibilidad a finales de año.

Cada año, la compañía tecnológica renueva su familia de iPhones a principios de septiembre y los pone a la venta a finales de ese mismo mes. Esto significa que durante el verano se inicia la producción masiva para que haya unidades disponibles con las que hacer frente a la demanda.

No obstante, y como informa The Wall Street Journal, que cita a fuentes próximas a estos cambios, Apple habría retrasado el inicio de la producción masiva un mes. Según esto, En verano tendría lugar al producción para corresponder la demanda tras el lanzamiento, pero el retraso podría suponer falta de producto a finales de año.

Se espera que este año la familia iPhone 12 esté compuesta de cuatro miembros, algunos con conectividad 5G, panel OLED y tres tamaños distintos: 5,4, 6,1 y 6,7 pulgadas.

Noticias relacionadas

Las vacaciones no son solo un momento de desconexión para los trabajadores, también lo son, cada vez más, para los equipos de ciberseguridad. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, los especialista señalan que “en verano se reduce la vigilancia, se delegan funciones críticas y aumentan los accesos en remoto desde dispositivos no securizados. Eso genera el escenario perfecto para un ataque”.

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto