Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | XOO Belt

XOO Belt, el cinturón que carga la batería de tu móvil

El proyecto se encuentra en fase de financiación
Redacción
viernes, 21 de noviembre de 2014, 09:44 h (CET)
Los problemas con la batería han llegado a su fin. El equipo de Nifty ha creado un cinturón con una batería integrada de 2.100 mAh que permite cargar el móvil a través de un cable microUSB mientras el usuario lleva su smartphone en el bolsillo de su pantalón.

El proyecto se encuentra en fase de financiación en la plataforma de crowdsourcing Indiegogo. Este cinturón que tiene un mes para recaudar 50.000 dólares está fabricado en cuero y la hebilla en zinc. La batería, por su parte, está compuesto por capas compuestas por un electrolito de polímero de litio de cerámica sólida.

Su funcionamiento es muy simple. La hebilla del cinturón cuenta con un cable microUSB que se utiliza para conectar el móvil que se quiere recargar. Además este dispositivo incorpora cinco luces LED que indican el nivel de carga que posee la batería del cinturón.

Al observar que uno de los problemas pendientes por los fabricantes de móviles era la batería, el equipo de Nifty decidió investigar para crear un dispositivo que solucionara esta situación. Es por ello que ya llevan varios años trabajando en esta idea, pero no fue hasta este año cuando consiguieron convertir esta tecnología en una realidad.

"Hemos escondido seis capas superpuestas de batería flexible de vanguardia dentro de cada cinturón, dando un poder de base de 1.300 mAh. A esto se agregan 800mAh de batería en la hebilla", han apuntado en su página web.

Noticias relacionadas

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto