Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | TSJC | Torres-Dulce

La fiscalía catalana acatará la orden que le dé Torres-Dulce

Un día antes de reunirse FGE
Redacción
miércoles, 19 de noviembre de 2014, 07:14 h (CET)
La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) acatará la orden que le dé el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, si finalmente decide querellarse contra el presidente de la Generalitat por la organización del 9N.

191114foto3

Lo hará pese a que los fiscales catalanes se pronunciaron en contra de interponerla, han explicado a Europa Press fuentes judiciales.

La Fiscalía General del Estado --que abordará la querella el miércoles-- no se planteaba por el momento medidas disciplinarias contra los fiscales catalanes por posicionarse en contra de una querella, aunque estas medidas podrían darse en caso de desobedecerse una orden que pueda darse a partir de ahora, han señalado a Europa Press fuentes fiscales.

Por otra parte, fuentes judiciales han explicado que la Fiscalía del TSJC no se pronunciará sobre si cree conveniente admitir a trámite las denuncias que varios particulares presentaron el 9 de noviembre contra el presidente Artur Mas, al considerar los fiscales deben esperar para dar su opinión a que el mismo tribunal decide si admite o no su propia querella, en el caso de que se presente.

En cuanto a las acciones del Ministerio Público otra posibilidad jurídica, que desde la Fiscalía de Cataluña ven un escenario poco probable, es que Torres-Dulce decida interponer la querella él mismo al margen de la de los fiscales de Cataluña; fuentes judiciales también señalan que, si llega la orden de Torres-Dulce, la querella se presentará en un plazo breve.

JUNTA DE FISCALES
De momento, Torres-Dulce ha convocado para este miércoles a la Junta de Fiscales de Sala, que se reunirá a partir de las 10 horas, y que supone la aplicación de "mecanismos de corrección" previstos ante las discrepancias jurídicas detectadas entre la Fiscalía de Cataluña y la Fiscalía General del Estado.

La postura de la Junta de Fiscales de Sala es, en todo caso, no vinculante, y la decisión última dependerá de Torres-Dulce, que trata con esta reunión de obtener el respaldo de la cúpula del Ministerio Público en una actuación que ha merecido el rechazo, por unanimidad, de los nueve miembros de la Fiscalía del TSJC.

Fuentes de la Carrera consultadas aseguran que, si la Junta se opusiera a la acción penal, lo que parece poco probable, la decisión del fiscal general sería la de no interponer finalmente la querella.

La Fiscalía de Cataluña debatió durante dos días si estimaba pertinente querellarse contra Mas por desobediencia ---finalmente se posicionaron en contra--, una vez que ya habían rechazado apoyar un borrador de la Fiscalía General que acusaba al presidente también de prevaricación y usurpación de funciones.

Noticias relacionadas

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto