Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | oriol junqueras | ERC

ERC defiende un gobierno de la "máxima unidad posible" tras unas plebiscitarias

Proceso soberanista
Redacción
miércoles, 12 de noviembre de 2014, 09:19 h (CET)
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha defendido este miércoles la creación de un gobierno de la "máxima unidad posible", tras unas elecciones plebiscitarias sobre las que ha puesto encima de la mesa una fórmula para maximizar el número de diputados del arco parlamentario, lo que no descarta que pueda materializarse en más de una lista.

En declaraciones a Rac1 recogidas por Europa Press, ha evitado posicionarse sobre la creación de una lista única de país, y ha hablado de buscar fórmulas que puedan congregar a "independientes de prestigio", aunque ello pueda suponer que ERC renuncie a sus siglas, ha ejemplificado.

Preguntado por si apoyaría la presentación de varias listas de país con certificado de ANC y Òmnium, ha dicho: "Podría ser, seguro que encontraremos la fórmula adecuada, puede haber listas más o menos conjuntas, listas separadas, listas con independientes, puede haber una marca común, podemos renunciar a las siglas".

"ERC que se ha presentado muchas veces a las elecciones con siglas compartidas también lo podría hacer esta vez", ha señalado Junqueras, que ha remarcado que opciones hay muchas.

"Yo creo que Cataluña necesita ser un país independiente porque hay muchas realidades económicas y sociales que lo necesitan, y la dilación del tiempo solo hace que sumar más sufrimiento en la sociedad", ha dicho el líder republicano.

Ha apostado por fórmulas que garanticen una "unidad en el programa, celeridad en los objetivos, unidad a la hora de aplicar objetivos y a la hora de interpretar el número de diputados" a tener en cuenta para avalar a un gobierno de concentración.

"Es mejor no aprobar los presupuestos para evidenciar que son terriblemente injustos porque el Gobierno español nos condena a una situación claramente insoportable", ha dicho sobre las cuentas de 2015, en que ha indicado que se podrían gestionar mediante una prórroga mediante la ampliación de crédito y los decretos de modificación como se hizo dos años atrás.

Ha admitido que le sorprendería que CiU acabara la legislatura al lado del PSC, pero ha subrayado la necesidad de mantener diálogo con todos los partidos.

QUERELLA ARTUR MAS
Sobre la querella que plantea la Fiscalía contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha dicho que supone una "demostración de que en el Estado español no hay nada que negociar", porque cuando hace ver que negocia algo siempre es para incumplirlo.

Acerca de la carta remitida por Mas al presidente del Gobierno, ha remarcado que la experiencia enseña que esto no sirve de nada: "Supone una espera en vano; todo el mundo sabe que ni PP ni PSOE negociarán la preparación de unas estructuras de Estado en Cataluña".

Noticias relacionadas

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto