Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | 9N | Consulta

El 80,72% ha votado 'sí-sí' con el 88,44% de mesas escrutadas

Proceso participativo
Redacción
lunes, 10 de noviembre de 2014, 07:14 h (CET)
La vicepresidenta, Joana Ortega, ha destacado, a la espera de acabarse de escrutar todas las mesas, que el Govern estima que alrededor de 2.250.000 personas han votado el 9N.

101114foto2

Así lo ha destacado en una comparecencia a los medios en el centro de datos que la Generalitat ha habilitado en Barcelona, situado en el recinto ferial, con el 88,44% de mesas ya escrutadas.

El Govern prevé informar del resultado con la totalidad del voto escrutado este lunes, aunque a este dato, habrá que añadir las papeletas de los catalanes que residen en el extranjero, y las de quienes no han acudido este domingo a las urnas, que tienen de plazo hasta el día 25.

Podrán hacerlo en el Palau Robert de Barcelona y también en las delegaciones de la Generalitat en Tarragona, Lleida, Girona, Tortosa (Tarragona), Tremp (Lleida), Manresa y Vic (Barcelona).

La vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, ha informado este lunes de que, con el 88,4% de las mesas escrutadas, el 80,72% de los ciudadanos que han participado en el proceso participativo del 9N han votado 'sí' a las dos preguntas que se han planteado.

En una comparecencia ante los medios desde el centro de seguimiento del 9N, Ortega ha concretado que en total, se han inclinado por el doble 'sí' un total de 1.649.239 personas.

Se han inclinado por el 'sí' en la primera pregunta y el 'no' en la segunda el 10,11% de los electores (206.599 personas) y han votado por el 'no' a la primera pregunta --que no permitía votar en la segunda-- el 4,55% (92.939 electores).

Otras opciones han concentrado el 3,09% de los apoyos (63.037 votos), los votos en blanco han sido del 0,56% (11.443) y el 'sí' a la primera pregunta y voto en blanco a la segunda la ha secundado el 0,98% de los ciudadanos, 19.969 personas.

Ortega ha concretado que estos datos hacen referencia a 5.921 de las 6.695 mesas que se han habilitado, donde han votado 2.043.266 personas de los 2.250.000 votantes que se estiman.

La vicepresidenta ha destacado que la jornada se ha desarrollado con normalidad y sin incidencias destacables.

RESULTADOS CON EL 88,44% ESCRUTADO:
-Sí-Sí: 80,72% (1.649.239 votos)-Sí-No: 10,11% (206.599 votos)-Sí-Blanco: 0,98% (19.969 votos)-No: 4,55% (92.939 votos)-Blanco: 0,56% (11.443 votos)-Otras aportaciones: 3,09% (63.037 votos).

EL GOBIERNO NO DA NINGUNA VALIDEZ A LAS CIFRAS
El Gobierno "no da ninguna validez" a las cifras de participación facilitadas por la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, y ha recordado que la jornada "carece de cobertura legal, así como de mecanismos de control", han informado a Europa Press en fuentes del Ejecutivo.

El Gobierno ha recordado que la jornada "carece de cobertura legal" y ha subrayado que tampoco existen "mecanismos de control" de las votaciones.

JUSTICIA LO CALIFICA COMO UN ACTO DE PROPAGANDA
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, calificó esta noche el denominado proceso de participación ciudadana que hoy se ha celebrado en Cataluña como "un acto de propaganda" organizado por los independentistas, sin validez democrática y con el objetivo de ocultar el fracaso de Artur Mas. Asimismo, advirtió que la Fiscalía sigue recabando datos y valora si se han producido responsabilidades penales y ejercer en los próximos días las acciones legales que corresponden.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto