Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Tribuna de opinión

¿Nueva Gamazada en Navarra?

Barcina habría alcanzado un acuerdo tácito con Montoro consistente en la retirada por el Gobierno de Rajoy
Germán Gorráiz López
jueves, 23 de octubre de 2014, 07:17 h (CET)
La demanda presentada por el Gobierno central ante el Tribunal Supremo exigiendo la devolución de Navarra al Estado de la recaudación del IVA de VW-Navarra entre los años 2007-2011 (1.500 millones €, equivalente al 40% del presupuesto anual de la Comunidad Foral), supondría “de facto” la declaración de default por la Comunidad Foral y la asunción de competencias básicas como Educación y Sanidad por el Estado central, pasando de facto Navarra ser una comunidad tutelada por el Poder Central, por lo que era previsible que dicho contencioso finalizase con la retirada del recurso ante el Supremo por el Gobierno central como gesto de buena voluntad del Gobierno de su Borbónica Majestad.

Así, Barcina habría alcanzado un acuerdo tácito con Montoro consistente en la retirada por el Gobierno de Rajoy del recurso presentado por el Estado ante el Tribunal Supremo ( quedando no obstante como Espada de Damocles para futuros ejercicios económicos) a cambio de la confección de una lista única del nuevo partido político (UPPN) para las próximas elecciones municipales y del Parlamento Foral de mayo del 2015, (lo que supondría en la práctica el retorno a escenarios previos a la ruptura traumática de UPN y PP con Miguel Sanz en el 2008), por lo que Sanz procederá a aplicar la “segunda vía” consistente en segar la hierba bajo los pies de Barcina.

En los sótanos de UPN se haría ido gestado una corriente crítica por parte del sector de UPN llamado “de la boina “ liderado por el ex-Presidente Sanz con el objetivo inequívoco de recabar los votos necesarios para convocar de modo urgente el Congreso Extraordinario de UPN y lograr la defenestración política de Barcina que habría escenificado su bautismo ante la opinión pública tras una reunión celebrada en el Hotel Muga Pamplona. Así, “la falta de respuesta por el Gobierno de Navarra a los ataques al Fuero por el Gobierno central y la soledad política de UPN aparecen como detonantes de la aparición de dicha corriente interna organizada dentro de UPN”, trama endógena que contaría con la participación de “pesos pesados” de UPN como Corpas, Iribarren, León, Salanueva , Pegenaute y el propio Miguel Sanz, “preocupados por la situación que atraviesa tanto UPN como el propio Ejecutivo Foral”.

Conviene recordar que según los estatutos de UPN, para convocar una asamblea extraordinaria es necesario que lo soliciten el 25 % de los afiliados con derecho a voto mediante una firma y teniendo en cuenta que UPN contaría con unos 3.000 afiliados, serían necesarios un mínimo de 700 firmas para que prospere dicha iniciativa y dado que en el anterior Congreso Extraordinario de UPN celebrado en el 2013, la candidatura de Barcina venció por un ajustado margen (51,1 % de los votos), no sería descartable que dicho sector navarrista liderado por Miguel Sanz logre recuperar el timón de la nave de UPN y tras las elecciones forales del 2015 proceda a la reinstauración del Gobierno UPN-PSN, recibiendo la actual Presidenta Barcina como premio a sus inestimables servicios prestados en “defensa de la identidad unitaria de Navarra” un escaño en el Congreso de Madrid, quedando de paso la futura Cámara Foral dividida en dos bloques antagónicos e irreconciliables.

Además, permanecerá vigente el riesgo de la aplicación de nuevas restricciones al autogobierno de la Comunidad Foral en las futuras negociaciones sobre la renovación del Convenio Económico Navarra-Estado ante la cruzada mediática de UPyD y la Comunidad de Madrid acusando al régimen foral de “insolidaridad fiscal con el resto del Estado”, medidas restrictivas que podrían convertir a la Comunidad Foral en un autogobierno devaluado, enconsertado y sometido a los dictados del Gobierno Central o Tribunal Constitucional de turno, por lo que podríamos asistir en un futuro mediato a la reedición de la Gamazada de 1893-84, reacción popular de la ciudadanía navarra contra la intentona del ministro español Gamazo de suprimir el régimen fiscal navarro establecido en la Ley Paccionada de 1.841 y glosada en unos versos del paloteado de Monteagudo del verano del 1894 : ” Si el Gobierno de España sigue con sus pretensiones, se tomarán en Navarra serias determinaciones”.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto