Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica | Cine

Lo viejo hecho nuevo

El sueño de Ellis (The Inmigrant), otro gran filme del infravalorado James Gray
Ricardo Pérez
lunes, 20 de octubre de 2014, 07:49 h (CET)
Que James Gray es uno de los directores norteamericanos actuales con más clase difícilmente puede discutirse. En The Inmigrant, su último trabajo, proyectado durante el Festival de Cannes de 2013, donde no fue apreciado como merecía, vuelve a dar una lección de clasicismo moderno, además de consolidarse como el maestro del melodrama del siglo XXI.

201014critica2

La película cuenta la triste historia de Ewa Cybulski (Marion Cotillard), una inmigrante polaca que llega a los Estados Unidos, la tierra de las oportunidades, en busca de una nueva vida acompañada de su hermana Magda, enferma de tuberculosis. Los primeros minutos de la cinta remiten al comienzo de la obra maestra de Francis Ford Coppola El Padrino. Parte II (The Godfather. Part II, 1974). La efigie de la Estatua de la Libertad, la llegada del barco al puerto, el control aduanero por el que pasan los inmigrantes, la textura amarillenta de las viejas fotografías (excepcional labor de Darius Khondji)… todo hace pensar en la mítica obra de Coppola. No es una casualidad, Gray lleva años reclamando el trono dejado tiempo atrás por el autor de Apocalypse Now. Sin embargo, el neoyorquino no es sólo un simple aprendiz, sino que ha sabido definir su propio estilo a partir de la contención emocional de los postulados del drama clásico. En su cine, lo clásico se hace moderno; lo viejo se hace nuevo.

The Inmigrant es un filme exquisito, formalmente elegante y contenido en lo narrativo. Su reconstrucción del Nueva York de 1921 es nostálgica y evocadora, como salida de un sueño. La historia no es nada original, el cine y la literatura se han encargado de contárnosla ya mil veces, pero eso poco importa cuando se trata bajo el prisma y la sensibilidad del director de Two Lovers. Marion Cotillard y Joaquin Phoenix están magníficos; sobre todo este último, ambiguo proxeneta que los mismo vende a su amada que entrega la vida por salvarla. Ambos protagonizan uno de los planos finales más bellos y tristes del cine de los últimos tiempos.

Puede que no arrase en taquilla ni sea popular, hasta es muy probable que no obtenga reconocimiento alguno, al menos por el momento, pero los que sentimos el cine de verdad la llevaremos dentro. Es James Gray, no pasa nada, siempre ocurre lo mismo.

Noticias relacionadas

Filmin estrena el próximo 18 de julio "La furia", el segundo largometraje de la directora Gemma Blasco ("El zoo", "Jauría") tras su paso por el Festival de Málaga, donde se alzó con tres prestigiosas Biznagas de Plata: Mejor Interpretación Femenina para Ángela Cervantes (ex aequo), Mejor Actor de Reparto para Àlex Monner y Mejor Montaje. Una visceral historia de venganza, con la intensidad emocional propia de una tragedia griega.

La Academia de Cine, en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura, y a través de Filmoteca Española, han resuelto la primera convocatoria de ayudas para la restauración de obras cinematográficas. El comité de selección ha acordado restaurar dos títulos clave del cine español: Con la vida hicieron fuego, dirigida por Ana Mariscal, y Un hombre llamado Flor de Otoño, dirigida por Pedro Olea.

¡Jo, qué día! es una comedia negra escrita por Alejandro Millán y Rubén del Pino. La historia narra las peripecias de Rubén, un joven de 30 años que acaba de obtener el carné de conducir. Su encuentro fortuito con un adolescente es el comienzo de una vorágine de infortunios y calamidades que llevarán a los protagonistas de esta historia a tomar decisiones arriesgadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto