Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Coronavirus | Pandemia | Europa

Ahora os tocará a vosotros ¿no?

​Queridos hermanos y hermanas banqueros, ahora os toca a vosotros reaccionar correctamente y distribuir todos esos prestamos que no son para el consumo
ZEN
lunes, 30 de marzo de 2020, 13:16 h (CET)

Hermanos y hermanas banqueros: En la, aun no pasada del todo, crisis financiera e inmobiliaria para evitar que el país se fuera a hacer puñetas la clase media y trabajadora debió asumir las barrabasadas que hizo nuestro sistema financiero y, además nos vimos obligados a soportar que la culpa había sido nuestra, por vivir por encima de nuestras posibilidades.

Se demostró que esto no había sido así, cuando con el dinero de nuestros impuestos, tuvimos que rescataros. Hoy, la banca ya se entiende rescatada, aunque el dolor en las economías domésticas todavía se resiente.

Partimos pues de que los bancos están sanos y han aprendido la lección de que su dinero (que es el nuestro) deben gestionarlo con mucha más cabeza y no prestarlo a diestro y siniestro. Pues bien, ese va a ser el problema con el que nos encontremos una vez pasada la crisis del COVID-19 y entrada en la nueva recesión económica que se avista en el horizonte, que los bancos se nieguen a repartir el dinero (nuestro también) que les va a llegar desde la Unión Europea o desde nuestro propio Estado conformando el nuevo Plan Marshall para sacar a Europa de este lio.

Queridos hermanos y hermanas banqueros, ahora os toca a vosotros reaccionar correctamente y distribuir todos esos prestamos que no son para el consumo, sino para que las empresas vuelvan a funcionar como mínimo igual que antes del Coronavirus.

Si no lo hacéis así (que seguro que lo haréis correctamente) se os debería exigir la devolución de todo aquello que se os dio para rescataros apenas hace diez años, más los intereses correspondientes. De otra forma no sería justo.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto