Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | URUGUAY | Cuba | Estados Unidos

Uruguay expresa su rechazo al bloqueo económico de EEUU sobre Cuba

En la asamblea general de la ONU
Redacción
martes, 30 de septiembre de 2014, 06:54 h (CET)

300914uruguay

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, ha expresado este lunes el "más firme rechazo" del Gobierno uruguayo contra el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos contra Cuba, al entender que "contraviene las reglas de derecho internacional".

Durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller uruguayo se ha referido al bloqueo como una "medida coercitiva" y añade que va en contra de los principios de la Carta de ONU, según detalla el diario digital uruguayo 'La Red'.

"Debemos afirmarnos en el principio de igualdad jurídica de los Estados", ha añadido Almagro, quien también ha reclamado que Cuba "sea retirada de la lista hecha por Estados Unidos y Europa de países que ampara el terrorismo".

Por otra parte, ha hecho alusión al caso que enfrenta al Gobierno de Argentina con los llamados 'fondos buitre'. En este punto, ha exigido "poner coto a la especulación financiera de los capitales que se aprovechan de países en crisis para ganar cuantiosas sumas de dinero".

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto