Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | USA | mercado de valores | Coronavirus

Cae el mercado de valores mientras Trump reconoce que la economía “podría” encaminarse hacia una recesión

Durante el fin de semana, el secretario del Tesoro estadounidense, Steve Mnuchin, dijo que la agitación del mercado de valores es una “gran oportunidad de inversión” para invertir a largo plazo
Redacción
miércoles, 18 de marzo de 2020, 09:57 h (CET)

El índice Dow Jones cayó casi 3.000 puntos y el Standard & Poor’s 500 cayó cerca del 12% el lunes, lo que representó el mayor descenso desde el “Lunes Negro” de 1987, a pesar de que la Reserva Federal redujo las tasas de interés a casi cero.


Durante el fin de semana, el secretario del Tesoro estadounidense, Steve Mnuchin, dijo que la agitación del mercado de valores es una “gran oportunidad de inversión” para invertir a largo plazo. Un reportero le preguntó a Donald Trump el lunes si la economía se encaminaba hacia una recesión.


El presidente Donald Trump dijo: “Bueno, puede ser. No estamos pensando en una recesión, estamos pensando en el virus. Una vez que lo paremos, creo que habrá una tremenda demanda acumulada, tanto en el mercado de valores como en la economía.


Y una vez que esto desaparezca, una vez que pase y hayamos terminado con el virus, creo que vamos a ver una tremenda recuperación”.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto