Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | URUGUAY | Marihuana

Uruguay abre la inscripción para cultivar marihuana

Primer país en adoptar esta norma
Redacción
miércoles, 27 de agosto de 2014, 06:37 h (CET)
El Gobierno de Uruguay abrirá este miércoles el periodo de inscripción para todas aquellas personas que quieran cultivar plantas de marihuana en su vivienda, un proceso que no tendrá coste alguno para el interesado y que avanza en la legalización de la producción y consumo de la planta.

270814uruguay

Todas aquellas personas que quieran solicitar autorización para proceder al cultivo de la marihuana en su vivienda tendrán que presentar su documento de identidad y su lugar de residencia ante las autoridades.

El Instituto de Regulación y Control del Cannabis ha descrito como cultivo doméstico "aquel realizado por personas físicas que, estando destinado al uso personal o compartido en el hogar, no supere las seis plantas de cannabis psicoactivo hembras por cada casa-habitación, y el producto de la recolección de la plantación no supere los 480 gramos anuales".

"Cabe destacar que no se puede realizar más de un cultivo doméstico por casa habitación, sin importa la composición del grupo familiar y el número de habitantes que viven en ella", ha agregado a través de su página web.

Asimismo, ha detallado que "solo pueden ser titulares de un cultivo doméstico las personas físicas capaces, mayores de edad, ciudadanos uruguayos naturales o legales, o los detentores de residencia permanente".

LEGALIZACIÓN
El presidente de Uruguay, José Mujica, firmó en mayo el decreto que permite la entrada en vigor de la ley que regula la producción, venta controlada y consumo de marihuana en el país.

Uruguay se convirtió en el primer país en adoptar una normativa de este calibre en un continente especialmente lastrado por el narcotráfico. Se trata de una medida pionera con la que el Gobierno aspira a reducir la violencia.

Las autoridades uruguayas calculan que en el país se consumen entre 18 y 22 toneladas de marihuana al año y el propio Mujica advirtió de que el objetivo no es aumentar estas cifras. "No es para fomentar que la gente fume más, sino para decirle: acá tienes una ración, pero no seas gil, cuanto antes sácate esta porquería", declaró el mandatario.

Quienes quieran consumir pueden cultivar en su propio domicilio, comprar en farmacias habilitadas por el Ministerio de Salud Pública o ser miembros de un 'club cannábico'. Estas elecciones son excluyentes, de tal forma que quienes planten para consumo personal o formen parte de un club no pueden acudir a una farmacia.

Las farmacias no están obligadas a vender marihuana y, las que lo hagan, obtendrán un 30 por ciento del beneficio por la venta del producto. El producto no debe estar expuesto al público. No está permitida la venta del cannabis fuera de los locales indicados ni la compra a través de Internet.

Cada persona registrada puede comprar en las farmacias hasta 40 gramos al mes, en envases de un máximo de diez gramos. Cada gramo cuesta entre 20 y 22 pesos uruguayos (algo más de 60 céntimos de euro).

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto