Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Irack

Obama subraya que EEUU no será "la Fuerza Aérea iraquí"

Declaraciones después de realizar un bombardeo
Redacción
sábado, 9 de agosto de 2014, 07:01 h (CET)

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha establecido límites a la reanudación de las operaciones militares en Irak y ha advertido de que, a pesar de los últimos bombardeos en la zona norte contra posiciones del grupo suní radical Estado Islámico, Estados Unidos no tiene intención de ser "la Fuerza Aérea iraquí".

La aviación norteamericana, en cumplimiento de una orden dada por Obama, reanudó el viernes los ataques aéreos en Irak. Washington alega que su única intención es la de proteger al personal estadounidense en la zona y a las minorías asediadas por el avance de Estado Islámico.

En este sentido, Obama ha insistido en una entrevista con 'The New York Times' en que Estados Unidos tiene un "interés estratégico" en contener el avance de los yihadistas. "No vamos a dejarles que creen un califato en Siria e Irak", ha añadido, en alusión al territorio que la milicia quiere unificar bajo un único mando radical.

El presidente norteamericano ha aclarado que, para frenar a Estado Islámico, Estados Unidos necesita respaldo. "Sólo podemos hacerlo si sabemos que tenemos aliados sobre el terreno capaces de llenar el vacío", ha apostillado.

Obama se ha convertido, con los nuevos bombardeos, en el cuarto presidente consecutivo que ordena intervenir en Irak. Sin embargo, ha aclarado que Estados Unidos no tiene intención de convertirse en "la Fuerza Aérea iraquí" y ha avisado a los líderes locales de que "la caballería no va a llegar al rescate".

DUDAS
El presidente norteamericano ha recordado el caso libio para apuntar que los bombardeos no son la solución definitiva a ningún conflicto. Así, ha reconocido que "subestimó" el caos en que caería Libia tras el fin de la intervención militar occidental, basada precisamente en ataques aéreos.

"Es una lección que ahora aplico cada vez que me hago la pregunta: ¿deberíamos intervenir militarmente? (...) ¿Tendremos una respuesta al día siguiente", ha planteado Obama, que no obstante ve diferencias entre la situación de Livia y la de Irak.

En el caso iraquí, ha explicado, el país cuenta con un jefe de Estado elegido democráticamente, así como un presidente del Parlamento. Ahora, los líderes políticos deben dar un "último paso" y designar un primer ministro, paso previo a la formación de un Gobierno que pueda mantener "junto" al país.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto