Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Justicia | Caso Couso

Pedraz pide ayuda a la UE para detener a los procesados por la muerte de Couso

Hay tres militares estadounidenses encausados
Redacción
viernes, 25 de julio de 2014, 06:36 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha pedido ayuda al organismo Genocide Network, creado en 2002 por la Unión Europea, para detener a los tres militares de Estados Unidos que fueron procesados por la muerte del cámara José Couso, que se produjo el 8 de abril de 2003 cuando las tropas norteamericanas entraban en la ciudad de Bagdad (Irak).

250714couso

En un auto dictado este jueves, el magistrado se dirige a la red europea de puntos de contacto en relación con el genocidio y los crímenes de guerra y contra la humanidad, creada por los estados miembros de la UE en el seno de Eurojust, para que pongan en marcha "los mecanismos oportunos para hacer comparecer a los procesados ante la justicia".

En octubre de 2011 el titular del Juzgado Central de Instrucción número procesó por tercera vez al teniente coronel Philip de Camp, el capitán Philip Wolford y el sargento Thomas Gibson por un delito contra la comunidad internacional en concurso con otro de homicidio.

En su auto, en el que denuncia la "clara impunidad" que está existiendo en relación con estos hechos, Pedraz señala que, "pese al tiempo transcurrido y las múltiples diligencias practicadas", ha sido "imposible" hacer comparecer a los tres militares ante la justicia, "ni aún siquiera solicitando la oportuna asistencia judicial a las autoridades norteamericanas, dada la negativa de las mismas".

INTERPOL NO COLABORA
El magistrado apunta que los delitos imputados son perseguibles de acuerdo a la IV Convención de Ginebra, a pesar de lo cual "ni siquiera se han podido insertar" las órdenes internacionales de busca y captura en Interpol porque Estados Unidos ha clasificado los hechos como "un asunto militar".

La Justicia norteamericana se limitó a seguir un "expediente militar" que, a jucio de Pedraz, no reúne "los cánones mínimamente exigibles en un Estado de Derecho" ni satisface desde la perspectiva constitucional "las exigencias derivadas de la aplicación del derecho a la tutela judicial efectiva por una justicia independiente e imparcial".

"A ello se une que ni siquiera se han podido insertar las órdenes de busca y captura internacional en Interpol, de forma que otros estados puedan en su caso aprehender a los procesados para luego ser entregados y enjuiciados en el debido proceso", señala el juez.

En este contexto, recuerda que los tres militares estadounidenses están acusados de "una grave violación del derecho internacional humanitario" por lo que considera "un ataque indiscriminado a poblacion civil (periodistas) en concurso con homicidio".

LA SALA AVALÓ LA INVESTIGACIÓN
En junio pasado el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, órgano superior jerárquicamente al juez instructor, permitió a Pedraz seguir instruyendo la causa sobre la muerte de Couso al rechazar un recurso presentado por la Fiscalía.

El Ministerio Público solicitaba que el magistrado cerrara las actuaciones y la Sala valorara si la causa debía ser o no archivada, en virtud de la reforma legal que limita la jurisdicción universal, o sometida al criterio del Tribunal Constitucional. No obstante, el Pleno no se pronunció sobre este extremo al no entrar a valorar el fondo del asunto, según fuentes jurídicas.

Pedraz rechazó el pasado 17 de marzo archivar la causa al considerar que la limitación de la justicia universal que entró en vigor en marzo pasado contravendría la cuarta Convención de Ginebra, que obliga a "perseguir los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado".

La nueva normativa establece que los tribunales españoles sólo son competentes para investigar causas de justicia universal cuando los investigados tengan la nacionalidad española, residan en nuestro país o existan indicios de que el delito se cometió en territorio nacional.

Couso murió en el hotel Palestina de Bagdad (Irak) el 8 de abril de 2003 al ser disparado mientras grababa la entrada de las tropas norteamericanas en la ciudad.

Noticias relacionadas

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto