Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | accidente aereo | Argelia

Francia confirma que los restos del avión de Swiftair han sido localizados en Malí

Cerca de la frontera con Burkina Faso
Redacción
viernes, 25 de julio de 2014, 06:29 h (CET)
La Presidencia de Francia ha confirmado en la madrugada de este viernes que los restos del avión de Swiftair fletado por Air Algerie que desapareció este jueves tras despegar de Uagadugú han sido localizados en la región maliense de Gossi, ubicada cerca de la frontera con Burkina Faso.

"El aparato ha sido claramente identificado a pesar de que se encuentra totalmente desintegrado. Un destacamento militar francés ha sido enviado al lugar para asegurar la zona y reunir información preliminar", ha agregado.

El avión de la compañía española Swiftair siniestrado este jueves de madrugada en el norte de Malí es un McDonnell Douglas MD83, con matrícula española EC-LTV, que ha prestado servicio con anterioridad en otras cuatro aerolíneas y ha tenido otras tantas matrículas, según consta en el portal especializado en aviación Planespotters.net.

Swiftair, la propietaria del aparato, que volaba operado por Air Algérie, ha confirmado en un comunicado el modelo y la matrícula de la aeronave y ha asegurado que dispone de las "aprobaciones operacionales categoría III BRNAV, FMS/GPS, TCAS II y RVSM".

Según datos de Planespotters consultados por Europa Press, la aeronave siniestrada entró en servicio en agosto de 1996 con la compañía egipcia Heliopolis Airlines, con la matrícula SU-ZCA, antes de pasar en diciembre de 1997 a operar con Ansett Worldwide (AWAS), de nacionalidad irlandes, con una nueva matrícula, N190AN.

Posteriormente, el aparato pasó a formar parte de la flota de la aerolínea colombiana Avianca, aunque AWAS mantuvo la propiedad y lo cedió en régimen de 'leasing' con una nueva matrícula, HK4137X. El MD83 recuperó su anterior matrícula (N190AN) y volvió estar con AWAS en diciembre de 2006, hasta que en enero de 2007 se incorporó alquilado a la compañía argentina Austral Líneas Aéreas, con placa LV-BHN.

Tras volver a la flota de AWAS, el avión siniestrado este jueves en el norte de Malí se incorporó a Swiftair el 24 de octubre de 2012, con su matrícula española EC-LTV. Desde entonces, ha formado parte de la flota de Swiftair desde el 24 de octubre de 2012, aunque desde febrero de 2013 al 2 de marzo de este año ha sido utilizada por Naciones Unidas manteniendo la propiedad la firma española.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto