Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | BRICS

Una nueva fuerza llamada BRICS

Dos nuevas instituciones: El Acuerdo de Reservas de contingencias y el Nuevo Banco de Desarrollo
Valeria Sanz
viernes, 18 de julio de 2014, 07:08 h (CET)
Puede que no debiera considerarse como nueva la unión formada por los cinco países emergentes más importantes Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Sin embargo, sí que son nuevas las dos instituciones creadas por los países citados anteriormente, el Acuerdo de Reservas de Contingencia (su homologo occidental es el Fondo Monetaria Internacional) y el Nuevo Banco de Desarrollo (sustituyendo al Banco Mundial). Los BRICS se cansaron de la falta de actualización o desamparo del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial y decidieran crear sus propias instituciones.

En los dos organismos (FMI y Banco Mundial) en manos principalmente de países occidentales, Estados Unidos y la Unión Europea, destacando Alemania, Francia y Reino Unido manda el que más paga. La primera pregunta que se puede formular un lector es ¿Cómo es posible que China no tenga más poder sí es la segunda potencia mundial? Sencillamente porque no se lo permiten. Algunos países como China, Rusia o Brasil intentaron en los últimos años aumentar su cuota en el Fondo Monetario Internacional, pero les dieron excusas y largas. La burocracia también se puede utilizar para ralentizar los procesos de países en continuo crecimiento no sólo para “fastidiar” al ciudadano. En el Banco Mundial se utiliza un sistema similar al del Fondo Monetario Internacional.


Por lo tanto, ahora los BRICS acaban de dar el primer golpe sobre la mesa diciendo al resto de los países (principalmente a las grandes potencias) que al no dejarles avanzar en sus instituciones (por un reparto justo) crean las suyas propias. Para el Banco de Desarrollo cada socio aportara una cuantía igualitaria que será de 10.000 millones de dólares, el objetivo de esta nueva institución será financiar obras de infraestructuras en los estados miembros. Por otra parte, el Acuerdo de Reservas de Contingencia tendrá el doble de presupuesto inicial, es decir, 100.000 millones de dólares y será aportado principalmente por China (41% del presupuesto), Sudáfrica será el país que menos aporte (5%), su objetivo como índica su nombre es crear un fondo de contingencia y ayudar al desarrollo económico de los países miembros. Finalmente, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica pretenden unirse en otros ámbitos como el comercial y el energético.

Noticias relacionadas

Vergonzosas y antidemocráticas son las formas que el PP en el Ayuntamiento de San Fulgencio nos da día tras día junto al Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN), pese a que ambos partidos ya tendrían que estar hace tiempo desalojados del Ayuntamiento tras la moción de censura presentada legítimamente por el PSOE junto a un concejal no adscrito que salió del partido "independiente" y que en más de una ocasión ha lamentado las formas autoritarias del alcalde popular.

La palabra “pedante” es habitualmente utilizada de forma negativa para señalar a “aquella persona engreída que hace un excesivo alarde de erudición y/o sabiduría (la tenga o no)”. Pero no siempre tuvo la connotación negativa que hoy día tiene, sino que “pedante” era como se le llamaba antiguamente a los maestros que enseñaban a domicilio, yendo a los hogares de los propios niños a enseñarles, entre otras cosas, la gramática.

El mundo asistió en estos días a una reunión entre los líderes de las potencias militarmente más poderosas del mundo en Alaska, comprobando lo difícil que resulta apagar el fuego de una guerra por más insensata y estúpida que fuere. Aunque de proporciones liliputienses en relación a la guerra hoy librada en Ucrania, entre Rusia y la Europa Occidental, la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia también constituyó un conflicto difícil de finiquitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto