Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Justicia | Reforma Laboral

El Constitucional avala el contrato con periodo de prueba de un año

Si no se supera el periodo, no hay indemnización
Redacción
miércoles, 16 de julio de 2014, 06:25 h (CET)
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado con nueve votos en contra y tres a favor el recurso presentado por el Parlamento de Navarra contra tres puntos de la reforma laboral, entre ellos el contrato de apoyo a emprendedores, que cuenta con un periodo de prueba de un año que, en el caso de no ser superado, no contempla indemnización alguna para el trabajador.

Fuentes jurídicas han informado a Europa Press de la decisión del Constitucional, y han concretado que los tres magistrados que se posicionaron a favor de seguir adelante con el recurso fueron la vicepresidenta del Tribunal, Adela Asúa, Fernando Valdés y Luis Ignacio Ortega, todos ellos de corte progresista.


Para esta votación el Pleno del Constituticional contaba ya con 12 magistrados, tras la incorporación de Antonio Narváez en sustitución de Enrique López, reforzando así el sector conservador del tribunal.

Otro de los preceptos en el que el Parlamento de Navarra observaba visos de inconstitucionalidad es la actuación de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos en los casos en los que trabajadores y empresa no se pusieran de acuerdo en la aplicación de descuelgues del convenio.

Finalmente, el recurso se refería a la posibilidad de que algunos elementos de un convenio de empresa pudieran tener prevalencia sobre el convenio sectorial.

OTROS RECURSOS CONTRA LA REFORMA LABORAL
El Tribunal Constitucional incluyó en el orden del día del pasado martes 27 de mayo el examen de la ponencia redactada por el magistrado Andrés Ollero sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado en septiembre de 2012 por el Parlamento de Navarra contra la reforma laboral.

Se trata de la primera vez que el Constitucional abordaba el debate de la reforma laboral, ya que hasta ahora también había admitido a trámite la cuestión presentada por el PSOE y la Izquierda Plural por una supuesta vulneración de hasta 10 preceptos constitucionales en la reforma laboral, pero sin entrar a debatirla.

PSOE y la Izquierda Plural alegaban, entre otras cuestiones, que la reforma laboral "altera sustancialmente el modelo democrático de las relaciones laborales".

No obstante, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ya avaló en el mes de febrero la regulación de las indemnizaciones por despido improcedente y la limitación en el cobro de salarios de tramitación en casos de readmisión que introdujo el decreto de la reforma laboral, y justificó además este procedimiento de urgencia.

Así lo hizo al rechazar una cuestión de inconstitucionalidad presentada por el Juzgado de lo Social 34 de Madrid contra dicho decreto de reforma laboral, aprobado en febrero de 2012.

Además, en dicha ocasión el TC apreció concurrencia de circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad para legislar por decreto, y consideró que la decisión del Gobierno no fue "ni abusiva ni arbitraria".

Noticias relacionadas

Gracias a una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el retail, Gratisoft ha diseñado una herramienta adaptable, intuitiva y funcional que se convierte en un aliado estratégico para los comercios dedicados a la venta de calzado.

Serie IGUAZU: diseño y resistencia para entornos wellness Imex Products, compañía de referencia en el sector de la grifería, amplía su catálogo con la Serie IGUAZU, una propuesta concebida para marcar un nuevo estándar en grifería exterior para spas y piscinas.

Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario.  Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente.  Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes  Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías:  Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente.  Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor.  Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima.  Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas.  Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM).  Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad  El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores.  Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP  La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto