Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia | Costa Concordia

Comienzan las operaciones para terminar de reflotar el 'Costa Concordia'

Será extraído y desguazado
Redacción
lunes, 14 de julio de 2014, 10:51 h (CET)
Las operaciones para terminar de reflotar el crucero 'Costa Concordia', que se hundió el 13 de enero de 2012 frente a la costa de la isla italiana de Giglio acabando con la vida de 32 personas, han comenzado este lunes a las 6.00 horas, según ha informado el diario 'La Repubblica'.

140714costa

El centro de control de las operaciones de reflotamiento del 'Costa Concordia' se ha situado en el propio buque y está coordinado por Nick Sloane, un experto en salvamento que ha dirigido la compleja operación de rotación del navío. "Hoy sabremos si nuestros cálculos eran ajustados", ha asegurado al alba Sloane.

Mientras se desarrollan las labores de reflotamiento del casco, la población de Giglio continúa con su vida diaria y los turistas apenas se ven afectados por estas labores. El comisario de la emergencia del 'Costa Concordia', Franco Gabbrielli, el ministro de Medio Ambiente italiano, Gian Luca Galletti, y el asesor de Costa Cruceros Micheal Thamm han estado siguiendo la operación de reflotamiento desde el hotel Demos en Giglio, que se ha convertido en el centro de operaciones de armador.

La previsión de Costa Concordia es reflotar el buque y trasladarlo para su desguace. Hasta el momento, según ha contado Thamm, se han gastado "mil millones de euros" en las labores de recuperación del 'Costa Concordia' y, con el traslado y el desguace, llegarán a los "1.500 millones de euros".

Preguntado sobre el momento que cree que es más complicado en las labores de reflotamiento, ha asegurado que tendrá lugar en torno a las diez o las once de la mañana, cuando se levantará el casco del buque y se podrán comprobar si los cálculos y las previsiones son acertadas. "El programa se respeta hasta en los términos más pequeños", ha afirmado, por su parte, el ministro Galletti.

"Tras el vaciado, en poco tiempo comenzará el reflotamiento y, después, el buque será movido entre 25 y 30 metros".

Durante estas operaciones de reflote, el Observatorio Ambiental del 'Costa Concordia' se encargará de realizar una "supervisión continua", "fase por fase". "Por ahora los datos van en la línea de los escenarios previstos", ha afirmado la directora del Observatorio Ambiental, Maria Sargentini, que también está siguiendo los trabajos desde la isla de Giglio.

Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto