Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | FMI | Crecimiento

El FMI vuelve a mejorar su previsión de PIB para España

Hasta el 1,2% en 2014
Redacción
jueves, 10 de julio de 2014, 22:27 h (CET)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado en tres y seis décimas respectivamente sus últimos pronósticos de crecimiento para la economía española, que sitúa ahora en el 1,2% en 2014 y el 1,6% un año después, cuando el pasado mes de abril auguraba una expansión del 0,9% este año y del 1% el siguiente, según refleja el informe anual sobre España, conocido como 'Artículo IV'.

De este modo, en apenas seis meses la institución dirigida por Christine Lagarde ha duplicado sus proyecciones de crecimiento para el país, desde que el pasado 21 de enero pronosticase un crecimiento del 0,6% del PIB en 2014 y del 0,8% en 2015.

"Tras una prolongada doble recesión, España ha dado un giro. El crecimiento se ha reanudado y el desempleo está bajando", destacan los expertos de la institución encargados de elaborar el informe para España, que subrayan la "significativa mejoría" de las perspectivas económicas del país en relación a tan sólo hace un año.

A más largo plazo, las expectativas del FMI apuntan a un ritmo sostenido de expansión que permitirá un crecimiento del PIB del 1,7% en 2016 y del 1,8% en 2017, mientras que en 2018 se llegaría al 1,9% y a un 2% un año después.


Así, el mayor crecimiento de la economía permitirá, según el FMI un mayor ritmo de reducción del paro, que concluirá 2014 en el 24,9%, frente al 25,5% previsto en abril, y en el 23,8% en 2015, cuand

o hace tres meses se esperaba un 24,9%. No obstante, a pesar de esta mejora, el FMI no espera que España logre reducir su tasa de paro por debajo del umbral del 20% al menos hasta 2019, para cuando calcula que el desempleo afecte al 18,7%.

DÉFICIT Y DEUDA
Por otro lado, los nuevos pronósticos del FMI apuntan a que el déficit presupuestario español se reducirá de forma gradual, aunque a un ritmo insuficiente para cumplir con las metas previstas.

De este modo, la institución augura que el desequilibrio negativo de las cuentas españolas para 2014 será del 5,7% del PIB y del 4,7% en 2015, mientras que para 2016 será del 3,8%.

En el caso de la deuda pública, los pronósticos del FMI contemplan un crecimiento sostenido hasta alcanzar el 99% del PIB este año y el 101% en 2015, que llevará a un techo del 102% un año después, a partir de cuando la ratio de endeudamiento pasará a estabilizarse y a iniciar un mínimo descenso, que mantendrá la deuda en el 100% del PIB para 2019.

Noticias relacionadas

No es extraño el éxito de esta pareja en el mundo de la alta cocina, que se entiende al probar sus tres menús que ofrecen cada día, y donde una cocina basada en productos locales y sostenibles garantiza una experiencia saludable y gustativa muy particular, de clara esencia mediterránea, donde María José Martínez da rienda suelta a una brillante creatividad y donde la miel y sus derivados son un talismán de la cocinera, que es reconocida por ello en el mundo entero.

El mercado del alquiler residencial en España está experimentando un cambio en el comportamiento de propietarios e inquilinos. Según Nester, el 68% de los nuevos contratos formalizados a través de su plataforma durante 2024 corresponden a alquileres de temporada, en comparación con el 35% del periodo 2021-2023, lo que confirma un cambio de patrón en el mercado de la vivienda en España.

Más de 14.500 personas disfrutaron durante tres días de gastronomía, música y diversión en el Ciutat deValència.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto