Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | HUELGA | Controladores

La huelga de controladores en Francia cancela vuelos con España

El 19,6% de los viajes entre ambos países no se han podido producir
Redacción
miércoles, 25 de junio de 2014, 06:16 h (CET)
Las compañías aéreas han cancelado el 19,6% de los 249 vuelos programados para este martes entre los aeropuertos de España y Francia, un total de 49, debido a la huelga convocada por los controladores aéreos franceses, según informaron fuentes de Aena a Europa Press.

De las 5.018 operaciones programadas en toda la red de aeropuertos españoles, 249 estaban programadas con el país vecino, de las cuales 49 han sido canceladas --24 de llegada y 25 de salida--, según la última actualización proporcionada.

Los controladores franceses están llamados a una huelga desde hoy, que se alargará hasta el 29 de junio inclusive, justo un día antes de la fecha límite de Francia para presentar a la Comisión Europea su plan del sector aéreo para los próximos cinco años.

La Unión Nacional de Sindicatos Autónomos (UNSA) presentó un preaviso de huelga hasta el día 29, después de que el pasado domingo, el mayor sindicato de controladores del país, la SNCT, se retractara y desconvocara el paro previsto, según recoge el diario 'Le Figaro'.

El objetivo de esta movilización es protestar contra los recursos asignados a la navegación aérea en el periodo comprendido entre 2015 y 2019.

Barcelona-El Prat, el más afectado
Del conjunto de la red de aeropuertos españoles, el más afectado ha sido el aeropuerto de Barcelona-El Prat, con un total de 23 vuelos cancelados (46,9%), de los cuales 11 son de llegada y 12 de salida. Ya desde por la mañana el aeropuerto catalán registró retrasos de más de una hora en los vuelos con destino al norte y al centro de Europa.

Los retrasos más importantes se registraron en un vuelo con destino París que despegó tras hora y quince minutos después de lo previsto, y en dos vuelos con destino Londres, con un retraso superior a los 45 minutos.

También operaron con demoras conexiones con Ámsterdam, Ginebra, Milán y Budapest, porque los aviones tienen que pasar por el espacio aéreo asignado a los controladores franceses.

A su vez, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha visto menos afectado ya que únicamente ha registrado un total de 5 cancelaciones, 3 de llegada y 5 de salidas.

Suspensión del 20% de los vuelos
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Francia ha solicitado a las aerolíneas la suspensión del 20% de los vuelos programados para este martes entre París y el sur del país galo, España, Portugal, Marruecos, Túnez y Argelia, con motivo de la huelga.

Mediante un comunicado publicado el lunes, el organismo también ha pedido a los aeropuertos de Lyon, Marsella, Toulouse y Burdeos que anulen el 20% de sus vuelos durante la jornada de paros.

Desde la DGAC advierten acerca de posibles alteraciones en el estado de los vuelos de todo el territorio galo. Por este motivo, recomiendan a los pasajeros que vayan a volar en estas fechas a que contacten con su aerolínea para cerciorarse de si su vuelo se realizará finalmente. La entidad aérea ha anunciado que presentará más información el próximo miércoles.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto