Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Felipe VI | Brasil 2014

España vive una situación singular sin precedentes en su Historia

Sentimientos y situaciones contradictorias en los ciudadanos españoles en un período de tiempo reducido
Bianca Castro
sábado, 21 de junio de 2014, 07:52 h (CET)
Política y fútbol ya son unas constantes en nuestro país, no obstante, si algo faltaba para acabar de desbordar el vaso y confirmar la inestabilidad de España, ha sido la abdicación del Rey Juan Carlos y el enérgico resurgimiento del debate entre monárquicos y parlamentarios.

Parece, indudablemente, que nuestro país está sufriendo una situación difícil y contradictoria, más aún, si cabe. No es novedosa ya la mala fama de nuestros políticos -véase, sino, la última noticia donde el exconseller Ausás es condenado a cuatro años de cárcel por contrabando de tabaco-, ni tampoco la mala gestión de nuestra economía en estos tiempos de crisis, realidad que no debemos eludir.

Obvia es, también, nuestra popularidad internacional gracias al fútbol, siempre reconocidos en el exterior gracias a estos grandes jugadores: antes victoriosos, ahora derrotados, destrozados tras su eliminación del Mundial.

Sin embargo, lo más relevante en los últimos días ha sido la abdicación del rey de España y la coronación como tal de Felipe VI.

Fueron muchos los que confiaron en un referéndum, en la posibilidad de instaurar una república con el fin de establecer una democracia real. Una idea, al final, rehuida, a pesar de ser miles los ciudadanos que salieron a la calle para proclamar y reivindicar su derecho a la elección. No es asunto principal debatir aquí qué sistema es el mejor, sino la privación de la opción.

Si el español ya hace tiempo que dejó de confiar plenamente en el país, si es que lo ha hecho alguna vez, ahora su esperanza es menor porque, ya no es sólo la crisis económica y financiera, es también la crisis política, la cultural, la deportiva…

Quizás debamos creer en las palabras de nuestro ya rey Felipe VI, confiando entonces en una España “plural y diversa en la que cabemos todos”. Aun poseemos la “elección” de aguardar un buen futuro para nuestra patria. ¡Afortunados nosotros!

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto