Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | WhatsApp | Aplicaciones

La 'peineta' llega a WhatsApp en julio

250 nuevos emoticonos se incorporan a la aplicación
Alfredo Hinarejos
martes, 17 de junio de 2014, 18:10 h (CET)
170614peineta
La 'peineta' / Emojipedia
Los famosos emoticonos de WhatsApp recibirán a 250 nuevos compañeros, entre ellos la 'peineta', uno de los más demandados por los usuarios de la aplicación móvil de mensajería instantánea. Los conocidos como emojis estarán listos el próximo mes, pero habrá que esperar a que Google, Apple y Microsoft decidan lanzar una nueva versión de la aplicación para que los usuarios los tengan disponibles.

Entre las novedades encontraremos nuevos medios de transporte, deportes, aparatos tecnológicos, relojes, cámaras, e incluso el icono del Facebook, que se suma al chat después de que la compañía de Mark Zuckerberg adquiriera la aplicación.

También aparecerán otros elementos muy demandados, como son los simbolismos meteorológicos: nubes, nieblas, soles, rayos y un termómetro.

Noticias relacionadas

Desde el apoyo a la producción y el consumo responsables, hasta la promoción de la circularidad y las alternativas sostenibles, el comercio debe ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, no parte del problema, según se recoge en un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).

La humanidad ha mirado el cielo nocturno con asombro desde tiempos inmemoriales, preguntándose si estamos solos en esta vasta extensión cósmica. Lo que alguna vez fue una cuestión puramente filosófica, hoy se ha transformado en un campo de investigación científica riguroso: la astrobiología. Su objetivo principal es comprender si la vida es un fenómeno único de nuestro planeta o si, por el contrario, es un componente común del cosmos.

En septiembre de 1991, un hallazgo fortuito en los Alpes cambió la historia de la arqueología europea. Dos excursionistas alemanes, que caminaban por el glaciar de Similaun, en la frontera entre Italia y Austria, toparon con lo que inicialmente pensaron que era el cuerpo reciente de un montañero. No sabían que estaban frente a uno de los descubrimientos más extraordinarios del siglo XX: el cuerpo de un hombre que había permanecido congelado durante más de cinco milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto