Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Papa | Soberanismo

El Papa dice que las secesiones deben estudiarse "con pinzas" y caso por caso

Critica el sistema económico establecido en el mundo
Redacción
viernes, 13 de junio de 2014, 06:27 h (CET)
El Papa Francisco considera que la secesión de una nación que no cuente con un antecedente de unidad forzosa "hay que tomarla con muchas pinzas y analizarla caso por caso", ya que, a su juicio, hay casos que pueden ser justos y otros que no. Además, ha dicho que toda división le preocupa.


130614papa
En una entrevista de 'La Vanguardia' recogida por Europa Press y al ser preguntado por las relaciones entre Cataluña y el resto de España, ha distinguido entre la independencia por emancipación --como las americanas que se emanciparon de los Estados europeos-- y por secesión, de la que ha puesto como ejemplo la antigua Yugoslavia.

"Hay pueblos con culturas tan diversas que ni con cola se podían pegar. El caso yugoslavo es muy claro, pero yo me pregunto si es tan claro en otros casos, en otros pueblos que hasta ahora han estado juntos", ha señalado el Sumo Pontífice.

Por ello, y tras alertar de que toda división le preocupa, ha pedido analizar estas situaciones caso por caso: "Hay que estudiar caso por caso. Escocia, la Padania, Catalunya. Habrá casos que serán justos y casos que no serán justos". "La secesión de una nación sin un antecedente de unidad forzosa hay que tomarla con muchas pinzas y analizarla caso por caso", ha esgrimido.

Sistema económico
El Papa ha asegurado que el mundo se halla en un sistema económico que no es bueno y que no se aguanta, en el que se ha puesto "al dinero en el centro, al dios dinero", y que descarta a los jóvenes cuando se limita la natalidad y los ancianos, mostrando su preocupación por el índice de paro entre los jóvenes.

Ha asegurado que le llama la atención la "música" con la que hablan los políticos jóvenes, aspecto que le da esperanza porque, para él, la política es una de las formas más elevadas del amor.

"No soy ningún iluminado. No tengo ningún proyecto personal que me traje debajo del brazo", ha afirmado el Papa, quien ha añadido que para él la gran revolución es ir a las raíces, reconocerlas y ver lo que éstas tienen que decir hoy en día, y que la pobreza y la humildad están en el centro del Evangelio.

Antisemitismo
Se ha mostrado preocupado por el antisemitismo, una corriente que, según el pontífice, "suele anidar mejor en las corrientes políticas de derecha que de izquierda", y ha reprochado a quienes todavía niegan el Holocausto.

Ha asegurado que su proyecto de abrir los archivos del Vaticano sobre el Holocausto traerá mucha luz, y ha remarcado que el tema que le preocupa es la figura de Pío XII, al que "le han tirado encima de todo".

Ha afirmado que Pío XII escondió a muchos judíos en los conventos de Roma, otras ciudades italianas y en Castel Gandolfo: "No quiero decir que Pío XII no haya cometido errores, pero su papel hay que leerlo según el contexto de la época".

"También quiero decir que a veces me da un poco de urticaria existencial cuando veo que todos se la toman contra la Iglesia y Pío XII, y se olvidan de las grandes potencias", ha subrayado.

Ha lamentado también cualquier tipo de fundamentalismo religioso porque la estructura mental de esos movimientos "es violencia en nombre de Dios".

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto