Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Kenia | Elefantes

Kenia incauta 300 colmillos de elefante

Hay un arrestado, que intentó sobornar a la policía
Redacción
viernes, 6 de junio de 2014, 06:16 h (CET)
Las autoridades de Kenia se han incautado unos 300 colmillos de elefante listos para ser exportados desde la ciudad de Mombasa, situada en la costa, en el marco de una trama que supuestamente también incluía sobornos a funcionarios.


6_kenia2
Agentes de la autoridad medioambiental (KWS) y de la Policía confiscaron el material --228 colmillos completos y otros 74 en piezas-- durante el registro de un almacén. Según el comisario regional, Nelson Marwa, "el marfil estaba siendo preparado para su carga y exportación a un destino todavía por determinar".

Las fuerzas de seguridad han detenido a un sospechoso y buscan a una segunda persona que se ha dado a la fuga. La persona arrestada habría intentado sobornar a funcionarios con 5 millones de chelines (unos 42.000 euros), ha informado Marwa en declaraciones a periodistas.

Un portavoz de KWS, Arthur Tuda, ha apuntado que, "por el color de los colmillos", el material incautado parece proceder de "fuentes diferentes". Así, parte al menos podría haber sido trasladado desde República Democrática del Congo.

Las autoridades kenianas se incautaron el año pasado en Mombasa de 13.500 kilos de marfil. Según un balance de KWS en marzo, los cazadores furtivos han matado en lo que va de 2014 a 18 rinocerontes y 51 elefantes, mientras que en 2013 murieron 59 y 302, respectivamente.

En enero, un tribunal keniano condenó a un ciudadano chino contrabando de marfil, un hecho inédito desde que entró en vigor la nueva ley contra la caza furtiva. El fallo establecía una pena de cárcel de siete años o el pago de una multa de 20 millones de chelines.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto