Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | VIH

Investigadores advierten de que el VIH se adapta al perfil genético y se vuelve "más fuerte"

Favorece una rápida progresión
Redacción
viernes, 30 de mayo de 2014, 08:30 h (CET)
Un estudio realizado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, con sede en Barcelona, ha constatado que el VIH se ha adaptado a los perfiles genéticos más comunes en la población, y a la vez "se está volviendo, lentamente, más fuerte".

El trabajo, que publica el próximo domingo la revista 'Aids', asegura que esta mutación del virus limita la respuesta del sistema inmunitario de los pacientes y favorece una rápida progresión a sida.


28_sanidad
Así, los científicos consideran que las características del VIH tienen un papel más importante en la progresión rápida de la enfermedad de lo que se pensaba en un principio, según una investigación en la que han participado las universidades de Lausanne, Berna y Complutense de Madrid, además del Ceeiscat, el Banc de Sang i Teixits y eMonogram Biosciences.

Las variantes más agresivas del virus coinciden en que son capaces de infectar más tipos de células diferentes, se diseminan con más rapidez y presentan mutaciones que los hacen invisibles al sistema inmunitario, lo que limita la capacidad de desarrollar una respuesta inmunitaria rápida, temprana y efectiva.

Desde que se conoció el primer caso de sida, en los años 80, los científicos han identificado pacientes conocidos como controladores de élite, capaces de frenar la replicación del virus sin someterse a tratamientos, y los rápidos progresores, que presentan una progresión inusualmente rápida tras la infección.

La rápida progresión puede provocar complicaciones de salud muy graves e incluso la muerte, por lo que los científicos han insistido en la necesidad de identificar rápidamente los nuevos casos e iniciar la terapia antirretroviral lo antes posible.

Por ello, el IrsiCaixa --impulsado por la Conselleria de Salud de la Generalitat y de la Obra Social La Caixa-- trabajan en la búsqueda de las claves que permitan identificar estas variantes agresivas, que están en circulación.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto