Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autodeterminación | Pais Vasco
Con los votos de PNV y EH Bildu

El Parlamento vasco defiende el "derecho a autodeterminación"

|

El Parlamento vasco, con el apoyo de PNV y EH Bildu, ha "ratificado y proclamado" que "Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación" y que este derecho "reside en la potestad de sus ciudadanos a decidir libre y democráticamente su estatus político, económico, social y cultural, dotándose de un marco político propio o compartiendo, en todo o en parte, su soberanía con otros pueblos".

EH Bildu ha llevado a la Cámara este texto aprobado hace 24 años por el Parlamento vasco, al considerar "importante" recordar este pronunciamiento para que la Cámara se ratifique, en un momento en el que se está estudiando en ponencia parlamentaria "la necesidad de actualizar" el Estatuto y en la que la coalición propondrá el impulso de "un nuevo estatus político para Euskal Herria".

El parlamentario de EH Bildu Peio Urizar ha reconocido que en la Constitución española no está recogido el derecho de autodeterminación y cree que se "inventaron el término nacionalidad, aceptando que Euskal Herria y Cataluña son naciones, por el miedo a que se abriera la puerta que no era conveniente" y para "dejar sin valor estas realidades nacionales". "España jamás nos aceptará como nación, solo pondrá trabas para ejecutar ese derecho de autodeterminación", ha lamentado.

Tras subrayar que el derecho a decidir está incluido en la agenda política de los Estados, "marcada en rojo en la agenda de Rajoy", ha señalado que, desde aquí, "se mira con envidia" a Cataluña, y ha asegurado que los últimos resultados electorales muestran que "en Euskal Herria y no solo desde el ámbito abertzale, hay una mayoría que está a favor del derecho a decidir".

El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha recordado que este texto fue presentado en la Cámara vasca por el PNV en 1990 y en el año 2011 en el Congreso de los Diputados, cuando se hizo una "modificación express" de la Constitución Española. "Lo único que persigue es el reconocimiento de un sujeto político", ha señalado.

Según ha explicado, en reuniones previas al pleno trasladó a los representantes de EH Bildu que no era "conveniente" presentar ahora en la Cámara el texto y cree que, dentro, "Sortu se camufla en Bildu". "Con lo que ha pasado este país, ¿por qué sale EA (a la tribuna) y no Sortu a hacer su propia reflexión?", ha preguntado, para lamentar que "ETA ha tenido demasiado protagonismo en los últimos tiempos".

Por otro lado, ha contestado a PSE y PP que en la Ponencia de autogobierno se hablará "de forma ordenada", tanto del derecho de autodeterminación como de "otros temas", y ha advertido a EH Bildu que, aunque con sus iniciativas "intentan descolocar e intranquilizar al PNV", estos temas "se deben tratar en la Ponencia de diagnóstico".

El portavoz parlamentario socialista, Jose Antonio Pastor, ha recordado al PNV que su formación ha presentado una estructura federal del Estado y le ha invitado a que se una a su propuesta, que "abre el camino para poder discutir de estos temas, dentro de un orden y con carácter incluyente", y ha lamentado que Egibar haya entrado al debate propuesto por EH Bildu en lugar de remitirlo al seno de la ponencia como en otras ocasiones.

Se cuestiona la ponencia
Por ello, ha expresado su "preocupación" ante esta actitud de los jeltzales, a quienes les ha preguntado si lo que buscan en la ponencia es "entretener" a EH Bildu para que la coalición "no dé guerra durante un tiempo y, cuando se acerquen las elecciones, escenificar que el PNV es más independentista que nadie". "¿A qué vamos a jugar en la ponencia?, ¿a acabar planteando la tesis de Bildu del derecho a autodeterminación?", ha insistido.

El portavoz parlamentario del PP, Borja Sémper, ha defendido que el derecho de autodeterminación no existe en el ordenamiento jurídico y ha defendido que los ciudadanos piden a los parlamentarios que trabajen para resolver sus problemas y no que se "regodeen haciendo viejos y caducos debates".

Además, ha criticado que el PNV, con su apoyo a la iniciativa de la coalición, hace un "triple salto mortal" para apoyar un "concepto equivocado" de la mano de la coalición, y le ha preguntado para qué sirve la ponencia de autogobierno, que cree que se ha visto "superada" con esta propuesta con la que "ya nos dicen qué van a defender". "Sabe que la independencia no nos acerca y persisten. Un día hablan de entendimiento y otro busca lo que les une con Bildu para lo que tiene legitimidad. ¡aclárese!", ha reclamado.

Por ultimo, el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha defendido que, "por mucho que el Parlamento ratifique que Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación, no existe ese derecho", por lo que el acuerdo "no tendrá ninguna aplicación práctica".

Además, ha advertido que el voto del lehendakari a favor del derecho de autodeterminación "debería tener consecuencias políticas inminentes" por parte de PP, PSE y UPyD, y cree que hay "razones suficientes para exigir al resto de partidos que tomen medidas profundas" porque "no se puede admitir".

El Parlamento vasco defiende el "derecho a autodeterminación"

Con los votos de PNV y EH Bildu
Redacción
viernes, 30 de mayo de 2014, 06:53 h (CET)
El Parlamento vasco, con el apoyo de PNV y EH Bildu, ha "ratificado y proclamado" que "Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación" y que este derecho "reside en la potestad de sus ciudadanos a decidir libre y democráticamente su estatus político, económico, social y cultural, dotándose de un marco político propio o compartiendo, en todo o en parte, su soberanía con otros pueblos".

EH Bildu ha llevado a la Cámara este texto aprobado hace 24 años por el Parlamento vasco, al considerar "importante" recordar este pronunciamiento para que la Cámara se ratifique, en un momento en el que se está estudiando en ponencia parlamentaria "la necesidad de actualizar" el Estatuto y en la que la coalición propondrá el impulso de "un nuevo estatus político para Euskal Herria".

El parlamentario de EH Bildu Peio Urizar ha reconocido que en la Constitución española no está recogido el derecho de autodeterminación y cree que se "inventaron el término nacionalidad, aceptando que Euskal Herria y Cataluña son naciones, por el miedo a que se abriera la puerta que no era conveniente" y para "dejar sin valor estas realidades nacionales". "España jamás nos aceptará como nación, solo pondrá trabas para ejecutar ese derecho de autodeterminación", ha lamentado.

Tras subrayar que el derecho a decidir está incluido en la agenda política de los Estados, "marcada en rojo en la agenda de Rajoy", ha señalado que, desde aquí, "se mira con envidia" a Cataluña, y ha asegurado que los últimos resultados electorales muestran que "en Euskal Herria y no solo desde el ámbito abertzale, hay una mayoría que está a favor del derecho a decidir".

El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha recordado que este texto fue presentado en la Cámara vasca por el PNV en 1990 y en el año 2011 en el Congreso de los Diputados, cuando se hizo una "modificación express" de la Constitución Española. "Lo único que persigue es el reconocimiento de un sujeto político", ha señalado.

Según ha explicado, en reuniones previas al pleno trasladó a los representantes de EH Bildu que no era "conveniente" presentar ahora en la Cámara el texto y cree que, dentro, "Sortu se camufla en Bildu". "Con lo que ha pasado este país, ¿por qué sale EA (a la tribuna) y no Sortu a hacer su propia reflexión?", ha preguntado, para lamentar que "ETA ha tenido demasiado protagonismo en los últimos tiempos".

Por otro lado, ha contestado a PSE y PP que en la Ponencia de autogobierno se hablará "de forma ordenada", tanto del derecho de autodeterminación como de "otros temas", y ha advertido a EH Bildu que, aunque con sus iniciativas "intentan descolocar e intranquilizar al PNV", estos temas "se deben tratar en la Ponencia de diagnóstico".

El portavoz parlamentario socialista, Jose Antonio Pastor, ha recordado al PNV que su formación ha presentado una estructura federal del Estado y le ha invitado a que se una a su propuesta, que "abre el camino para poder discutir de estos temas, dentro de un orden y con carácter incluyente", y ha lamentado que Egibar haya entrado al debate propuesto por EH Bildu en lugar de remitirlo al seno de la ponencia como en otras ocasiones.

Se cuestiona la ponencia
Por ello, ha expresado su "preocupación" ante esta actitud de los jeltzales, a quienes les ha preguntado si lo que buscan en la ponencia es "entretener" a EH Bildu para que la coalición "no dé guerra durante un tiempo y, cuando se acerquen las elecciones, escenificar que el PNV es más independentista que nadie". "¿A qué vamos a jugar en la ponencia?, ¿a acabar planteando la tesis de Bildu del derecho a autodeterminación?", ha insistido.

El portavoz parlamentario del PP, Borja Sémper, ha defendido que el derecho de autodeterminación no existe en el ordenamiento jurídico y ha defendido que los ciudadanos piden a los parlamentarios que trabajen para resolver sus problemas y no que se "regodeen haciendo viejos y caducos debates".

Además, ha criticado que el PNV, con su apoyo a la iniciativa de la coalición, hace un "triple salto mortal" para apoyar un "concepto equivocado" de la mano de la coalición, y le ha preguntado para qué sirve la ponencia de autogobierno, que cree que se ha visto "superada" con esta propuesta con la que "ya nos dicen qué van a defender". "Sabe que la independencia no nos acerca y persisten. Un día hablan de entendimiento y otro busca lo que les une con Bildu para lo que tiene legitimidad. ¡aclárese!", ha reclamado.

Por ultimo, el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha defendido que, "por mucho que el Parlamento ratifique que Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación, no existe ese derecho", por lo que el acuerdo "no tendrá ninguna aplicación práctica".

Además, ha advertido que el voto del lehendakari a favor del derecho de autodeterminación "debería tener consecuencias políticas inminentes" por parte de PP, PSE y UPyD, y cree que hay "razones suficientes para exigir al resto de partidos que tomen medidas profundas" porque "no se puede admitir".

Noticias relacionadas

Según una encuesta realizada por la Asociación Española de Consumidores, Albacete y Ávila son las provincias donde menor apoyo tiene la regulación de la gestación subrogada, con un 27% en cada una. Sin embargo, en Guipúzcoa sería la provincia donde más se pide con un 86%, seguida de Madrid con un 79% y Santa Cruz de Tenerife con un 77%.

El vicepresidente de Innovación Económica y Social de la Diputación Provincial de Huelva, Juan Antonio García, inaugura en el Foro Iberoamericano de la Rábida el Foro Internacional de Empresas Familiares y Pymes, evento que, organizado por la Diputación Provincial de Huelva, ha reunido a directivos, inversores y asociaciones empresariales de referencia en el campo de la innovación, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y la financiación.

Las empresas e inventores españoles presentaron 1.925 solicitudes de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2022, la segunda cifra más alta de la historia y ligeramente inferior al récord del 2021. El aumento del número de solicitudes de patentes es un indicador precoz de las inversiones de las empresas en investigación y desarrollo y pone de manifiesto que la innovación se mantuvo robusta el año pasado, a pesar de las incertidumbres económicas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto