Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Libia | Conflictos

La rama libia de Hermanos Musulmanes se opone a cualquier intento de golpe de Estado

Hace un llamamiento al diálogo
Redacción
viernes, 23 de mayo de 2014, 06:05 h (CET)
La rama libia de la organización islamista Hermanos Musulmanes ha apelado a última hora de este jueves al diálogo y ha expresado su oposición a cualquier intento de golpe de Estado en el país, según un comunicado publicado por la formación.

"Hermanos Musulmanes es consciente de la naturaleza precaria de la situación actual y de la magnitud de los peligros que amenazan la cohesión del Estado y la unidad nacional", ha indicado, antes de subrayar que "los combates entre ciudadanos de una misma patria son abominables ante los ojos de la ley, la fe, las costumbres y las tradiciones".

Asimismo, ha indicado que "siempre se ha opuesto firmemente al terrorismo y a todos aquellos que respaldan cualquier tipo de acto de violencia, sean quienes sean". "Hermanos Musulmanes ha condenado en repetidas ocasiones todos los asesinatos, atentados y la demonización del otro. Condenamos también el fracaso de las autoridades para publicar los resultados de las investigaciones sobre estos sucesos", ha dicho.

Por ello, ha pedido a todos los partidos "que respeten el camino democrático de transformación, que abracen los mecanismos de la democracia y la transferencia pacífica de poderes, y que rechacen los métodos que implican golpes de Estado militares y el uso de la fuerza para lograr beneficios políticos".

Hermanos Musulmanes ha hecho además un llamamiento a todos los partidos a "asumir sus responsabilidades históricas". "La solución sólo puede ser encontrada en la mesa de negociaciones y a través de un diálogo nacional que trascienda las demandas y ambiciones de las facciones, partidos y las regiones", ha remachado.

Noticias relacionadas

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto