Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Europeas | Política

Candidatos sin título

PSOE e Izquierda Unida se lucen con sus cabezas de lista
Carlos Salas González
jueves, 22 de mayo de 2014, 05:20 h (CET)
Elena Valenciano encabeza la candidatura del PSOE al Parlamento Europeo. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Complutense, pero no acabó ninguna de las dos carreras. Parece ser que en una entrevista llegó a decir que no las concluyó porque le aburría estudiar y lo que realmente le importaba era estar cada vez más comprometida en política. Desde luego, nadie puede dudar de tal compromiso porque jamás ha hecho otra cosa que estar en política. Comenzó como telefonista en la sede nacional del PSOE y ha terminado -de momento, igual su meritoria carrera aún le depara mayores éxitos- como número dos del partido y cabeza de lista en las elecciones europeas. Pero no pasemos por alto su principal virtud: ser una feminista de los pies a la cabeza. Eso sí, algo olvidadiza en ocasiones, como en lo que respecta a su compañero de filas Jesús Eguiguren, quien ocupa la presidencia del partido en el País Vasco pese a ser condenado a prisión por un juzgado de San Sebastián en los noventa a causa de una paliza que infligió a su entonces esposa.

Willy Meyer encabeza la candidatura de Izquierda Unida al Parlamento Europeo. Tampoco tiene titulación universitaria alguna. Pero es un hombre de partido, por supuesto. Desde que comenzase su andadura política como concejal en Sanlúcar de Barrameda, siempre ha ocupado algún puesto de responsabilidad institucional, ya fuese en la Junta de Andalucía, en el Congreso de los Diputados o en el Parlamento de Bruselas. Tampoco se le conoce trabajo fuera del ámbito político. Eso sí, como bien demostró en el último debate electoral emitido por TVE, podría presumir de merecer todo un doctorado en la defensa y justificación de regímenes tan democráticos y pacifistas como lo son el de los Castro en Cuba o el de Putin en Rusia.

Es cierto que para ocupar un cargo público no es necesario tener ningún título universitario. Pero también lo es que en un país donde cientos de miles de licenciados están en el paro y otros tantos desempeñan trabajos muy por debajo de su cualificación, el hecho de que estos partidos lleven como principales candidatos a personas que no tienen titulación universitaria ni oficio conocido más allá de la política puede resultar, como mínimo, indignante.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto