Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rescate | Infraestructuras

Las autopistas rescatadas pierden dinero y cada día más tráfico

Desciente un 4% del tráfico en el primer cuatrimestre pese a repuntar un 8% en abril
Redacción
domingo, 18 de mayo de 2014, 11:16 h (CET)

fotonoticia_20140518112147_640



Las nueve autopistas en quiebra que el Ministerio de Fomento prevé integrar en una sociedad pública para evitar su liquidación registraron una caída de tráfico del 4,6% durante el primer cuatrimestre del año, cuando contabilizaron una media de 5.536 vehículos al día.

Las vías de peaje que serán rescatadas saldaron así los cuatro primeros meses del año con una nueva pérdida de usuarios, pese a que en abril lograron elevar en un 8,6% su intensidad media diaria (IMD) de tráfico, hasta los 6.574 vehículos al día.

Fomento ultima constituir con las nueve autopistas quebradas una sociedad pública, tras previamente realizar una quita del 50% en la deuda que tienen con los bancos, que quedará así en unos 2.400 millones de euros.

El Ministerio pretende explotar las vías de esta nueva empresa nacional de autopistas con el fin de que generen recursos suficientes para atender este pasivo sin que sea así necesario inyectarlas recursos públicos.

Por el momento, en los cuatro primeros meses del año estas autopistas mantuvieron la tendencia de pérdida de usuarios que vienen registrando en los últimos siete años.

Precisamente, esta caída de los tráficos, junto con los sobrecostes que registraron por las expropiaciones, constituyen las principales causas de la situación de quiebra que afrontan las sociedades concesionarias de estas autopistas, todas ellas en concurso de acreedores.

Por autopistas, destaca el hecho de que cuatro de ellas saldaran el primer cuatrimestre con ligeros aumentos del tráfico. Por el lado de las caídas, el descenso medio se pronunció hasta desplomes del 25%, como el de la vía de pago que une Madrid y Toledo.

POR AUTOPISTAS.
Así, las autopistas que logran elevar su tráfico son la Eje Aeropuerto, la vía de OHL que conecta Madrid con el aeropuerto de Barajas, que contabilizó una media de 17.723 vehículos diarios entre enero y abril, un 0,77% más, y la Cartagena-Vera, que elevó un 5% su número de usuarios, hasta 2.381 al día.

La AP-36 Ocaña-La Roda contabilizó una media de 2.274 tránsitos al día entre enero y abril, un 4,8% más, y la circunvalación de Alicante 4.138 circulaciones, un 1,32% más.

Por contra, de lado de los descensos, la autopista radial de Madrid R-2 Madrid-Guadalajara perdió el 9,4%% de su tráfico en el cuatrimestre, hasta contabilizar una media diaria de 4.255 vehículos.

La R-3 Madrid-Arganda lo redujo en un 12% (8.242 usuarios), el mismo porcentaje que perdió la R-5 (5.973 vehículos), mientras que la R-4 lo disminuyó en un 4,2% (3.820 coches). El tráfico de la autopista Madrid-Toledo, por su parte, se desplomó un 25,5%, de forma que apenas sumó un millar de coches al día.

Noticias relacionadas

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto