Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Apple | iPhone | Japón

El iPhone reina en Japón con un 36% de cuota

Amplía 11 puntos sus ventas con respecto a 2013
Redacción
miércoles, 14 de mayo de 2014, 09:38 h (CET)
La compañía estadounidense liderada por Tim Cook, Apple, ha visto cómo su cuota de mercado en Japón se ha elevado hasta el 36,6 por ciento en el primer cuatrimestre de 2014. Uno de los motivos es que el mayor operador del país, NTT DoCoMo, comenzó a ofrecer iPhones en septiembre ya que busca reducir las pérdidas con respecto a sus competidores, incluido SoftBank.

Así, Apple ha conseguido incrementar un 11 por ciento su cuota de mercado en el mismo periodo que en 2013, cuando registró un 25,5 por ciento. Además, consiguió realizar un total de 14,43 millones de envíos de teléfonos en Japón en el pasado año fiscal, según un informe del MM Research Institute japonés, recogido por Bloomberg.

Las empresas que quedaron detrás de Apple en esta escala fueron Sharp, con 5,14 millones de envíos y un 13 por ciento de cuota de mercado; y Sony, quien con un 12,3 por ciento de cuota de mercado llegó a enviar 4,84 millones de dispositivos. Por su parte, Samsung se situó en sexto lugar con un 5,7 por ciento de cuota de mercado, según este instituto nipón.

La estrategia actual de Apple, que llegó a un acuerdo en enero con China Mobile para vender iPhones en el mercado más grande del mundo, es reconquistar usuarios de Samsung, que ha impulsado la cuota de mercado global en los últimos cuatros años, según datos recogidos por Bloomberg.

Por otro lado, el número total de envíos de teléfonos móviles disminuirá un 4,3 por ciento -hasta las 37,7 millones de unidades- al año, comenzando en abril, ha asegurado el MM Research Institute.

Noticias relacionadas

El 38% de las víctimas de ransomware se vieron afectadas varias veces en los últimos 12 meses, ya que los ciberdelincuentes se aprovechas de las defensas ineficaces y la fragmentación de la seguridad. Según el informe Ransomware Insights Report 2025, el 74% de las víctimas recurrentes dicen que están haciendo malabares con demasiadas herramientas de seguridad.

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto