Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio

Cuidado con este gobierno genial

Lo que se le puede venir encima al empleado público
Tomás Salinas
miércoles, 14 de mayo de 2014, 07:51 h (CET)
Antes que nada, un ruego. Entended lo que aquí expongo como un juego de suposiciones y lucubraciones, porque eso es lo que es. O quizás no. Veréis. Os voy a contar algo sobre la parte del sueldo que el Gobierno sirló a los empleados públicos en la Navidad de 2012…Sí, lo sé. Ya está éste dándole vueltas a lo mismo. Pero, qué queréis, a nadie le gusta que le roben y a mí, empleado público que soy, vino una banda y me robó.

Hecha la petición, sigo. El Gobierno hizo la cacicada que hizo y ahora sus vástagos, las Administraciones, están palmando una tras otra en los juzgados todas las demandas que se han presentado en relación con el cobro de, al menos, los derechos generados sobre el abono de esta, llamémosla así, paga extraordinaria de 2012 (que no es tan extraordinaria, que es una parte de mi sueldo que, insisto, me robaron). Y las sentencias, que se están produciendo en cascada, vienen condenando a la Administración de turno al pago de costas e intereses, dineros de más que salen del bolsillo vuestro y del mío. Hasta este punto, nada que no se sepa. Pero ahora viene cuando la matan. El día 15 del presente hay una Mesa de Negociación en la que se va a abordar extender el pago de estos derechos a todos los empleados públicos y dejar así de malversar euros ajenos costeando juicios perdidos de antemano. ¿Y qué puede ocurrir?...Cualquier cosa con Beteta y Montoro manejando el cotarro, vaya usted a saber.

Pues bien. Dando una puntada con hilo, os cuento lo que yo me imagino. Cerrad los ojos. Vísperas de elecciones. El equipo de Smigol se sienta. Mira a los representantes sindicales y, pensando en clave electoral, les dice: “Escuchad, vamos a dejarnos ya de juicios y leches. Os pago la extra de 2012 en diciembre de este año, y todos contentos”. Por fin. Una victoria sobre la sinrazón. Que buenos son los hermanos salustianos, qué buenos son que nos llevan de excursión.

Pasan las elecciones. Ya es 30 de mayo. Yo, Gobierno, ya recogida la siembra de votos con algún cogollo incauto que haya mordido el cebo, establezco nuevas medidas para la contención del déficit. No me queda otra porque no alcanzo lo exigido por Bruselas ni fumándome los brotes verdes. Y ahí va la primera. Yo, Gobierno, en la Navidad de 2014 pago lo que les robé a los empleados públicos en 2012. Pero como hay que cumplir con Europa, con fecha 1 de junio yo, Gobierno, me saco un Real Decreto en el que aplazo la paga de Navidad de 2014, estableciendo un fraccionamiento en el abono de la misma que podría ser, no sé, tal que así. Un 25 % en junio de 2015, otro 25 % en diciembre de 2015, un 25 % más en junio de 2016 y el resto en diciembre de 2016. Qué grande que soy y qué bien hago las cosas.

Y es que yo, Gobierno, soy genial. Los empleados públicos recuperan lo que les quité. Pero como necesito de nuevo su sangre o no salgo de ésta, les escamoteo otra vez el dinero y marco los tiempos para que lo recuperen. Así, magia potagia, le meto un gol a Europa. El empleado público feliz porque en Navidad cobra, pues el mal ya se lo hicieron en 2012, flaca es la memoria y agua pasada no mueve molino. Los sindicatos (algunos) lo venden como victoria sindical y como una muestra más del compromiso del empleado público con el país. Los juzgados se desbloquean. La opinión pública, de acuerdo con la idea, pues le han hecho creer que el empleado público va sobrado. España es jauja y los españoles los teletubbies…

¿Qué? ¿Cómo lo veis? Da la sensación de que en este parto todo el mundo gana, ¿no?... ¿Vosotros creéis que lo que escribo y suscribo se le habrá ocurrido a alguno de los caciques que mandan en el país?... ¿O es, sencillamente, una alucinación mía?...Mirad, por si acaso, os digo. Puede que cualquier parecido con la realidad sea mera coincidencia. Pero también puede ser que no, que este loco sepa lo que se está cocinando. Chi lo sa. Así que, por lo que es o por lo que será, aquí os lo dejo, para que lo meditéis si os apetece…

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto