Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas:   Sol   NASA  

Un enorme agujero cuadrado aparece sobre la superficie del Sol

Se conoce como 'agujero coronal'
Redacción
miércoles, 14 de mayo de 2014, 07:32 h (CET)
Un enorme agujero cuadrado ha aparecido sobre la superficie del Sol, tal y como recoge la NASA en unas imágenes que ha hecho públicas esta semana. Según han apuntado los expertos, este agujero que parece parpadear y chispear ante la cámara, se trata de un suceso que se conoce cono 'agujero coronal' y "es una de las características más notables del Sol tardío".

Las imágenes, que fueron captadas desde el 5 hasta el 7 de mayo, revelan, el comportamiento de este tipo de sucesos que se ven alterados, por ejemplo, por las "corrientes gigantes de plasma". "En el interior del agujero de la corona se pueden ver bucles brillantes donde el plasma caliente esboza pedacitos del campo magnético solar y se pega encima de la superficie", explica la NASA.

Los expertos también han indicado que la posición del agujero pone a salvo a la Tierra del alcance de posibles llamaradas que expulse en un futuro. "Debido a que está situado muy al sur del Sol, hay menos posibilidades de que la corriente de viento solar impacte en el planeta", señala la agencia espacial estadounidense.
Noticias relacionadas

​Los países en desarrollo deben invertir en tecnologías verdes

Según se plantea en un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad)

Quedan siete años para proteger los recursos hídricos

Según ha indicado un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Llega a España el primer sistema colectivo para el reciclaje de todo tipo de envases

Ayudar a los productores a diseñar envases más sostenibles, mejorar los procesos de recuperación y consigue un compromiso activo del ciudadano

Secar los arrozales del delta del Ebro después de la cosecha puede ser una buena estrategia para reducir las emisiones de metano

Según un estudio del IRTA en el que se analizan los efectos de secado de los campos de arroz para frenar la plaga del caracol manzana

​Proyecto Pigargo: más de veinte pigargos europeos vuelan libres tras dos años de fase experimental

De los 25 ejemplares liberados,18 permanecen fijados a la zona de reintroducción en la costa oriental de Asturias
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris