Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Cascos azules | ONU

La noruega Kristin Lund, primera mujer en dirigir una misión de los cascos azules

A partir del 13 de agosto
Redacción
martes, 13 de mayo de 2014, 07:41 h (CET)
Las Naciones Unidas han designado este lunes a la primera mujer en comandar una de las operaciones de mantenimiento de la paz del organismo mundial. Se trata de la noruega Kristin Lund, que desarrollará su labor al frente de los cascos azules en Chipre.

El secretario general de la ONU Ban Ki Moon, ha sido el encargado de nombrar a la general de división Kristin Lund como comandante de la Fuerza de Naciones Unidas encargada del mantenimiento de la paz en Chipre (UNFICYP).


NU17_05
Lund reemplazará al general chino Chao Liu el próximo 13 de agosto. "La general Lund ha tenido una distinguida carrera, con más de 34 años de mando militar y una dilatada experiencia tanto en el plano nacional como internacional", ha explicado Ban a través de un comunicado.

La nueva jefa de la UNFICYP estará al frente de unos 900 soldados y policías que vigilan la zona de amortiguamiento de 112 millas (180 kilómetros) que han separado a los chipriotas griegos y turcos desde hace décadas.

En su currículo destaca como comandante en jefa adjunta del Ejército noruego de 2007 a 2009 y como jefa del Estado Mayor de la Guardia Nacional noruega. También sirvió en misiones de la ONU en el Líbano y en la ex Yugoslavia.

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto