Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Impertinencias

La gran estafa

"Será el Estado español y no la Banca, el que responda del rescate", Wolfgang Schäuble, ministro alemán de finanzas
Alex Vidal
viernes, 9 de mayo de 2014, 06:59 h (CET)
En 2005 fracasa el "proyecto de constitución europea" tras varios referéndum fallidos, entre ellos, los de Francia, Irlanda u Holanda. No poder consumar la nueva Carta europea provoca que los distintos gobiernos de la zona euro [socialdemócratas y conservadores] decidan, en contra de la soberanía popular a la que se deben, firmar por su cuenta y sin refrendo popular el Tratado de Lisboa. En virtud del mismo se establece entre otras cosas que no sea el BCE, sino la Banca privada, la encargada de financiar a sus países miembros. El papel del BCE se limita así a "emitir papel" según el interés privado. Ya no será posible comprar Deuda pública con la que regular al Mercado. El sueño europeo tomaba cuerpo desde una extrema ilegitimidad: la exigencia de los banqueros alemanes, sustentados por el resto de grandes banqueros privados, que a partir de ahora contemplarán todo un mercado diseñado para ellos. No se trataba de una Europa que buscase la prosperidad de sus Estados [por tanto de sus sociedades], sino la prioritaria rentabilidad de su iniciativa privada.

A partir de entonces y hasta el día de hoy, la Banca privada [no ningún Banco Público Europeo], sigue haciéndose con el dinero emitido por el BCE [convertido en lobby y disfraz de la banca alemana], a un interés entre el 0% y el 1%, para inmediatamente prestarlo a un precio cinco o seis veces superior a sus "países-socios" mediante la adquisición de deuda soberana [la denominada compra de Deuda Pública]. Desde entonces, la denominada crisis financiera [todo el dinero desaparecido mediante la burbuja financiera global] se vuelve a nutrir en buena medida, a costa del Bienestar y el endeudamiento de los Estados escogidos para su sacrificio. El viejo truco bíblico del pago en usura, "cuanto más paga, más debe", continúa mitigando el agujero negro de la globalización financiera.

Ya lo dejó bien claro Wolfgang Schäuble, ministro alemán de finanzas: "Será el Estado español y no la Banca, el que responda del rescate". Es el signo de los tiempos de la nueva dictadura financiera. Sus beneficios son las pérdidas que se giran a los pueblos. La periferia europea parece haber asumido las políticas de vampirización aplicadas por el FMI en América Latina y resto del Tercer Mundo: se suscriben nuevos préstamos para hacer frente al pago de unos intereses cuya imposible liquidación sólo puede realizarse a costa del desmantelamiento social de los países. El endeudamiento conforma la siniestra coartada de los grandes Fondos respecto al jugoso pastel del Bienestar. El pago de la bola de nieve debe realizarse sacrificando el patrimonio de cada víctima/país. La válvula del oxigeno financiero se cierra si no se hipoteca antes, todo activo, toda conquista de derechos. Es el golpe de Estado global al Bienestar.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto