El joven exiliado llega a Alemania con su formación española y un par de mudas en la maleta. Y lo primero que suele ocurrir, sea cual sea su nivel de alemán, es que descubre que su manejo del idioma es mucho peor de lo que pensaba. Así que, además de buscar trabajo, se da cuenta de que también debe apuntarse en una academia. Ése es el primer bache con el que se topa.
Pero tiene muchas más preocupaciones: ¿debe registrarse en la Embajada?, ¿el DNI le vale como documento de identidad?, ¿y la tarjeta sanitaria para ir al médico?, ¿tiene que traducir el curriculum?, ¿puede alquilar un piso?. Lejos de paralizarse, nuestro joven exiliado se abre camino.
Internet es la herramienta más útil con la que cuenta. Puede encontrar información y consejos de otros españoles que han pasado por lo mismo y aún están en plena batalla. Lamentablemente, lo normal es que, si ha venido solo y a buscar oportunidades empezando desde cero, sólo pueda ir aprendiendo a base de golpes. “Qué se le va a hacer” piensa, “es lo que me ha tocado”.
Aceptación, esperanza y persistencia
Ésas son las características que desarrollan los jóvenes españoles exiliados para sobrevivir y triunfar. Conocen la situación y aceptan las dificultades que se plantean, y lejos de resignarse y quedarse en casa, confían en la voz interior que les dice “al final todo irá bien, inténtalo, persiste, y conseguirás todo lo que quieras”. Ésa es la clave para aguantar. Desilusionarse y rendirse, el peor error que pueden cometer.
Los jóvenes exiliados en Alemania luchan por abrirse camino como los que más.
Los cursos de alemán en Berlín están llenos de estudiantes españoles que tienen claro que para competir en el mundo laboral deben dominar el idioma. De este esfuerzo y persistencia están hechos los emprendedores.
Por ello las pequeñas empresas que ya se han fundado no son pocas; e incluso las iniciativas promovidas por españoles alcanzan una alta popularidad, como la campaña “No te quedes sin voz”, de la Red Equo Joven, protagonizada por Pepa, la flamenca exiliada, con el objetivo de fomentar el voto desde el extranjero para las imminentes elecciones al Parlamento Europeo.
A los exiliados españoles no les faltan conocimientos y voluntad y, aunque se les pondrá a prueba, los que la superen triunfarán. Los primeros casos de éxito ya se pueden comprobar.
Comentarios
Escribe tu opinión
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.